lunes, 30 de diciembre de 2019

lunes, 23 de diciembre de 2019

"L'advent ens ajuda a viure a fons la nostra condició de batejats"

Distrets
Jesús proposa als qui l'escolten l'aventura de Noè. El problema del temps de Noè és que la gent no s'adonava del que passava, estaven distrets, vivien distrets. Es donava per suposat que Noè havia advertit els seus contemporanis i no li havien fet cas. I havia emprès l'aventura d'aquella arca salvadora. En temps de Jesús també n'estaven de distrets...
Jesús els avisa tots, el parla fort perquè vol que surtin del seu tancament i que no visquin més entotsolats i empren l'arca de l'Església, un recinte per viure atents. En aquesta mateixa línia, la carta de Sant Pau als cristians de Roma convida els seus coetanis a prendre consciència del món que vivim: "Ja és hora d'aixecar-nos". Aquestes foren les paraules que van decidir a un jove inquiet que es deia Agustí a convertir-se, i ell esdevingué cristià, bisbe i pare de l'església occidental: sant Agustí.
Quantes persones avui viuen distretes, absents i una distracció, al volant per exemple o dalt d'una bastida pot ser mortal... Cadascun de nosaltres tenim també les nostres pròpies distraccions, i sovint, ens n'hem de penedir. Tots els educadors us adoneu com el contacte continu amb les pantalles, els xats i les xarxes, porta personalitats disperses.

Quin és el motiu de la distracció?
Quan es parla d'ídols, solem fer referència al poder, als diners, al plaer fàcil... però n'hi ha un altre d'ídol que oblidem i que és aquell que més adorem: és el líder del benestar. I el benestar sovint és just i necessari, fins i tot per a fer el bé cal un cert benestar, però no en podem fer un absolut del benestar i menys quan al voltant nostre hi ha persones que ho passen malament. L'evangeli adverteix que el risc del fracàs és transcendental. De dos que estiguin en idèntica situació externa de vida i feina, si un ha triat per dintre viure en actitud negativa davant de Déu –el pecat- patirà l'eterna manca de felicitat.

L’advent i el baptisme
El temps d'advent és un temps pedagògic per a prendre consciència que hem d'estar atents als signes del temps i per tant que si hem de sacrificar el nostre benestar per procurar el benestar dels altres, ho hem de fer.
Les grans figures d'advent, Isaïes, Joan Baptista, Maria i Josep, ens ho recorden: són personatges que no han viscut entotsolats, reclosos, tancats en si mateixos, si no que s'han desvetllat, han mirat la realitat i s'han preocupat pels altres. Advent és reconèixer que Jesús ve a nosaltres en cada ésser humà i en cada esdeveniment, però si tenim els sentits afeblits, no el podem reconèixer. El doctor Jordi Gol solia dir que vivim en una societat anestesiada. Per tant, obrim els ulls, mirem cap endavant i cap enfora.
Us demano pregàries per l’operació fred. S’hi està treballant, però a hores d’ara, a la nostra ciutat, encara no s’ha posat en marxa i la gent que continua dormint a la intempèrie.  Som la quarta ciutat de Catalunya i no disposem ni d’un alberg perquè germans i germanes nostres que no han tingut sort puguin passar la nit...
L'Escriptura diu que vuit foren els salvats de les aigües: Noè, la seva esposa, els seus fills Sem, Cam i Jafet i les tres nores. Per això, les tres religions abrahàmiques el consideren pare de la humanitat. Diuen els experts que per això també les piles baptismals antigues simbòlicament eren octogonals, perquè de la mateixa manera que Noè i els seus foren salvat de les aigües, cada batejat és també tret de l'aigua. Pel baptisme ens incorporem a la mort i resurrecció de Jesús, con-morim amb ell, per con-ressuscitar amb ell.
L'advent ens ajuda a viure a fons la nostra condició de batejats, d'homes i dones que viuen la llibertat dels fills de Déu, i lliures per estimar, fan arca, fan grup i es lliuren als altres generosament.

Bon Nadal

Resultado de imagen de navidad y religion

La vulnerabilitat de la infància i el compromís de l’Església amb els infants


La paraula infància ve del llatí “infans”, que vol dir el que no parla o el que no pot explicar-se. Curiós, perquè els infants fins fa relativament poc eren ben invisibles en la societat. És a partir de la revolució industrial,  que es parla de “la protecció de la infància”. Les lluites pels drets dels obrers fan que es comenci a parlar de com protegir aquest col·lectiu, regulant el seu treball (horaris, condicions) i la seva educació. A finals del s. XIX, es va prohibir a Anglaterra el treball infantil per primer cop, i no va ser fins al 20 de novembre de 1989 que l’assemblea general de l’ONU va aprovar Els Drets dels Infants, declaració on es reconeix el nen com a subjecte de dret, com a persona i com a ciutadà.
Un llarg camí recorregut, ardu, amb moltes dificultats. I en el qual l’Església, també ha tingut un paper molt important. Institucions, congregacions, ordes i un nombrós col·lectiu d’homes i dones, religiosos i laics que han posat la seva vida al servei dels més petits.
En una societat on sembla que els infants estan més “protegits” que mai amb lleis, pactes i acords, es dóna el contrasentit que són els més vulnerables, els més febles, els més dèbils. Infants dels països pobres i dels que estan en vies de sortir-se’n, infants del dit 4t mon, infants migrants, i també infants del món desenvolupat.
En els països pobres, els infants són vulnerables per la pobresa, la fam, les malalties, al tràfic de persones, la manca d’accés a l’educació, per abusos de tota mena… En els països anomenats rics, els infants són vulnerables per la hipersexualització en els mitjans de comunicació, per la sobreprotecció, per la societat de consum, per la manca de referents familiars i socials. Es podria fer una llista ben llarga.
En aquesta societat globalitzada, instrumentalitzada per les xarxes socials amb tot el que comporten de despersonalització i pobresa de relacions personals profundes, amb una religiositat i espiritualitat poc present en el dia a dia, l’Església (l’Església som tots!) ha de rellegir els signes d’aquest temps que vivim per donar una resposta entre tots des de l’Evangeli.
Em ve al cap la imatge de l’Església com a Mare; com a mare que acull, que acompanya i que guia, amb un amor infinit i gratuït, des del respecte a la persona i a la llibertat com a fills de Déu. Com a comunitat de creients hem de donar als infants el millor entorn possible per al seu desenvolupament físic, afectiu i social. És el nostre deure i el seu dret.
“Deixeu que els nens vinguin a mi, no els ho destorbeu!” Mc. 10,14
Aquestes paraules de Jesús marquen el nostre camí com a Església en referència als infants.
Jesús va trencar molts motlles. Un d’ells era el de fer-se acompanyar per aquells més febles, més desafavorits, més rebutjats per la societat del seu temps: dones, malalts i nens. I sembla que a la humanitat ens costa, encara ara, tenir presents aquestes persones com a membres de ple dret, reconeixent la seva dignitat humana; que Jesús ja reivindicava fa més de dos mil anys.

Antoni Matabosch: “La humanitat no som Déu, ni amos de res”

El llibre Ecologia integral i supervivència arriba coincidint amb les celebració l’Assemblea Especial del Síndone dels Bisbes per a la regió Panamazònica: 'Nous camins per a l’Església i per a una Ecologia integral'. Antoni Matabosch, exdirector de l'Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB), catedràtic emèrit de la Facultat de Teologia de Catalunya, delegat catòlic i president del Grup de Treball Estable de Religions (GTER), aprofundeix en aquestes pàgines sobre la limitació de recursos, la seva justa distribució, i el rol de l’església en aquesta crisi ecològica. El llibre està presentat per un pròleg del cardenal Joan Josep Omella. Aquesta setmana se celebra la Cimera del Clima COP25 a Madrid i, en aquest context, Matabosch reflexiona en la present entrevista sobre com els cristians ens hem de posicionar en aquest àmbit.
Què vol dir que Déu ha creat el món?
La creació és un projecte de l’amor de Déu. Un do, un regal que convoca a una comunió universal. Que el món és creació de Déu vol dir que el món, des de l’inici de la seva història fins al final, és de Déu,  que tot és obra del seu amor, que tot està sustentat per Déu, que existeix davant Déu, que camina cap a Déu, que el món és símbol i expressió de Déu perquè hi ha deixat la seva impremta i hi podem descobrir a Déu mateix. Per tant, la humanitat s’ha de col·locar al seu lloc: no som Déu, ni amos de res. La nostra primera reacció ha de ser d’agraïment, d’admiració i de lloança.
La terra va ser creada per a nosaltres?
A l’inici de la Bíblia es diu que Déu va crear l’home i la dona a la seva imatge i semblança. Ser imatge de Déu confereix una dignitat especial que ningú pot treure i que es tradueix en els drets humans fonamentals. Ser “imatge” vol dir que tots els éssers humans tenen una capacitat especial de relacionar-se amb Déu, amb els altres éssers humans, formant una comunitat universal amb els mateixos drets i deures, i que han rebut una herència comuna al servei de tots, i amb la natura, no per dominar-la i expropiar-la, sinó com a administradors que la cuiden, la vigilen i la treballen.
Si així és, com és que estem posant en risc la Terra?
Perquè  durant molt de temps hem cregut que la ciència i la tècnica eren imparables i ens portaven a unes societats riques i felices, amb la convicció que els recursos naturals del planeta eren inexhauribles i que els danys naturals que es poguessin produir, canvi climàtic, contaminació… serien absorbits per la mateixa natura. Ara, s’ha anat veient que si s’aplica a tot el món el model de les societats més “avançades”, els recursos, les primeres matèries, s’esgotarien aviat. Per altra banda, la terra es deteriora, amb el perill de convertir-la amb molt perillosa o fins i tot inhabitable. Les nostres societats ja no serien sostenibles.
Això té a veure amb el “mite del progrés”?
L’Il·luminisme francès defensà aferrissadament la fe en una interpretació progressista de la història. S’establí una estreta relació entre progrés i raó i basats en la ciència racional, s’afirmà amb rotunditat que tota la història progressa vers la pau perpètua, la virtut i la felicitat. Aquesta ideologia del progrés s’estén per tot arreu, enfortida per la fe en la ciència i la tècnica que ho poden tot. Les crisis econòmiques a partir dels anys setanta del segle XX, i la constatació dels desequilibris ecològics, van anar posant en evidència la ingenuïtat i el perill del mite del progrés.
Quins retrets fan els ecologistes als teòlegs cristians?
Alguns grups diuen que la fe en un Déu omnipotent es projecta en la seva imatge, l’ésser humà, i també es creu omnipotent, dominador i propietari despòtic de la natura. El mateix succeeix en el relat del Gènesi, que, diuen, s’entén com un dret a explotar la terra. També opinen que la concepció cristiana lineal del temps, que entén el temps amb un inici, un desenvolupament i un final, i no com un etern retorn on no hi ha innovació, afavoreix el mite del progrés indefinit.
Alguns parlen d'arrogància cristiana. Quina arrogància?
Seria l’arrogància de creure que l’ésser humà està al centre i per sobre de tota la natura i que tot està el seu servei i pot usar-ho com li plagui. Seria molt semblant al dret de propietat romà que permet usar i abusar; amb allò que és meu, faig el que vull. Aquesta “arrogància” desencadenaria la tragèdia ecològica perquè defensa un dualisme radical entre l’home, que ja no forma part de la natura, i la mateixa natura, que finalment es revenja.
Persones, natura, i animals. En què ens distingim?
Només els éssers humans són imatge de Déu i administradors de la natura, amb drets i deures. S’ha de fugir d’un antropocentrisme radical, però sense caure  amb un igualitarisme que no té fonaments seriosos. N’hi ha que parlen de “drets” de la natura i sobretot dels animals que hi viuen. El fons de la qüestió és si es tracta de drets de la natura i dels animals a ser ben tractats, o bé és una obligació de les persones de tractar correctament el seu entorn. De fet, la natura no pot estar subjecta a deures, a un dret sempre correspon un deure; d’altra banda, si no existís la humanitat, no es podria ni plantejar els drets de la natura o dels animals.
Com es relacionen els conceptes de sostenibilitat i justícia?
En la creació tot està interrelacionat. Avui es parla d’ecologia integral, que té en compte tots els elements que l’afecten, que són molts. L’ecojustícia insisteix especialment en la relació entre ecologia i justícia social,  perquè són els més pobres els qui reben més la crisi del planeta. No hi ha dues crisis separades, una ambiental, i una altra de social, sinó una sola i complexa crisi sòcio-ambiental. El que no és just, no és sostenible; el que no és sostenible, no és just.
Com ha de canviar la relació entre ciència i fe per arribar a una societat sostenible?
Hi ha dues condicions a fi que hi hagi una correcta relació entre fe i ciència. D’una banda, que s’abandoni tot fonamentalisme, sovint basat en una lectura literal de la Bíblia  que no s’adiu amb les dades de la ciència, per exemple, la creació en sis dies naturals. Per altra banda, s’ha d’abandonar també el cientisme, que afirma que només existeix el que es pot experimentar i que el que la ciència afirma dona una imatge del món acabada i completa. Només sense aquestes dues posicions equivocades, és possible que la saviesa cristiana pugui aportar el seu missatge que afavoreixi l’ecologia i la sostenibilitat.
Per què les religions poden ajudar a superar la crisi ecològica?
Les causes de la crisi ecològica són ideològiques, de concepció de l’home i del món i del seu desenvolupament, d’una visió global de la història, de la vida, del planeta; la complexitat de la crisi és tan gran que no pot ser resolta només amb criteris tecnològics i científics, perquè aquests es posen sempre al servei d’un pla més general, d’uns principis. Només es podrà superar la crisi amb una nova visió, uns nous conceptes, un estil de vida diferent. Les religions aporten una saviesa mil·lenària de principis, criteris i motivacions per a la cura de la natura.
Quina és la importància del papa Francesc en la creació d’un discurs ecològic?
El mèrit del Papa Francesc, al meu entendre, és haver sabut recollir la saviesa cristiana dels darrers cinquanta anys, tant del Consell Mundial d’Esglésies, com dels Patriarques de Constantinoble i de les reflexions catòliques dels papes i dels teòlegs, i haver-ne fet una síntesi entenedora, complexiva i que anima a superar la crisi. M’ha semblat molt important la crida que fa a una nova espiritualitat que uneix Déu, la persona i la creació, i presenta el món com una teofania: “Déu ha escrit un llibre preciós, les lletres del qual són la multitud de criatures presents en l’Univers” (Laudato si’, 85).
Al final del llibre proposa una sèrie de pregàries i poesies. Hi ha alguna frase, algun vers, que tingui un ressò especial per vostè?
“Déu, envia’ns, /a cuidar la terra i a compartir tot el que és necessari per a viure en comunitat, /a resistir i denunciar tot el que negui la vida, /a estimar el proïsme i a fer el que és just, /de forma que on hi havia mort hi hagi vida.” (IX Assemblea del Consell Mundial d’Esglésies, Porto Alegre, 2006)

La relació dels cristians amb la natura

Des d’un punt de vista de l’experiència, marcat per l’activitat de l’autor com a voluntari en una associació protectora d’animals, l’estudi planteja com el concepte teològic d’Encarnació Profunda (no molt estès al nostre entorn, i acollit en 2011 pel teòleg luterà danès Niels Henrik Gregersen) pot ajudar als cristians (i als éssers humans en general) a articular la seva relació amb el món natural. Tot això, en el marc d’una acuitant crisi ecològica que ha aixecat grans alarmes i despertat la sensibilitat de molts cristians en relació amb la natura, amb la publicació de Laudato Sí per part de Francesc durant 2015 com a fita fonamental.
Què representa la natura pels cristians? Quina pot ser la nostra actuació davant la imparable degradació de la Creació prenent com a guia l’Encarnació Profunda? Com articular la nostra relació amb els animals tenint en compte el problema del patiment? Quins reptes i oportunitats té la nostra Església de cara al futur en relació amb aquest tema? Aquests són els principals elements que Andoni Aguirre treballa.
Gregersen afirma que quan el Fill s’encarna en Jesús de Natzaret com a ésser humà, existeix un pla més profund en el que hem de veure aquesta encarnació: en el marc biològic i material del món natural, en el que l’ésser humà és una espècie no aïllada de la resta, sinó plenament relacionada amb tota la Creació tant en el marc de l’evolució, com en el de les interaccions entre espècies que fan la vida possible. I, aquesta Encarnació Profunda té implicacions a efectes de la plenificació y la transfiguració de tota la Creació en Crist (no només de la humanitat), i de la relació de l’ésser humà amb la resta de membres de la mateixa.
Andoni Aguirre és enginyer de Telecomunicacions i és Llicenciat en Ciències Religioses per l’ISCREB.

martes, 10 de diciembre de 2019

Perder un perro puede ser más difícil que perder un amigo o un familiar

Muchas de las personas que tienen perro establecen un vínculo tan especial con ellos (no en vano, los perros están domesticados para disfrutar de nuestra compañía), que su pérdida puede desencadenar emociones tan negativas igual o peores a las que produciría la pérdida de un amigo o un familiar.
Eso es lo que confirma la investigación al respecto

Dolor en público

Quizás una de las razones por las cuales nuestras relaciones con los perros pueden ser aún más satisfactorias que nuestras relaciones humanas es que los perros nos proporcionan una retroalimentación positiva incondicional y acrítica.
Quizá por ello, en algunas ocasiones, la pérdida de un perro es, en casi todos los sentidos, comparable a la pérdida de un ser querido humano. Desafortunadamente, no hay culturalmente rituales de duelo, obituarios en el periódico local o servicio religioso para ayudarnos a superar la pérdida de una mascotalo que puede hacernos sentir más que un poco avergonzados de mostrar demasiado dolor en público
Los dueños de perros obtienen puntajes más altos en las medidas de bienestar y son más felices, en promedio, que las personas que poseen gatos o no tienen mascotas, según revela la Encuesta social general (GSS), dirigida por una organización de investigación social, NORC, en la Universidad de Chicago
Por eso, a psicóloga Julie Axelrod ha señalado que la pérdida de un perro es muy dolorosa porque los dueños no solo están perdiendo a la mascota. Podría significar la pérdida de una fuente de amor incondicional, un compañero principal que brinda seguridad y comodidad.
Según una encuesta reciente, muchos dueños de mascotas desconsolados incluso interpretarán erróneamente imágenes y sonidos ambiguos como movimientos y gemidos de la mascota fallecida. Es más probable que esto suceda poco después de la muerte de la mascota, especialmente entre los propietarios que tenían niveles muy altos de apego a sus mascotas.Pero, si bien la muerte de un perro es horrible, los dueños de perros se han acostumbrado tanto a la presencia tranquilizadora y sin prejuicios de sus compañeros caninos que, en la mayoría de los casos, eventualmente se harán con uno nuevo

Jesus de nazaret: La divinizacion


Publicado por 
Jesús de Nazaret (1977). Imagen: ITC Films / RAI Radiotelevisione Italiana

Los cobardes, los descreídos, los abominables, los asesinos, los lascivos, los magos, los idólatras y los embusteros, todos ellos irán a un lago que arde con fuego y azufre. Esa será su segunda muerte. (Libro del Apocalipsis).
La salvación
En el Imperio romano, como en todas las naciones del mundo antiguo, la vida del ciudadano humilde era muy dura. Las recompensas al trabajo, la honradez y la bondad eran escasas. Muchos hombres y mujeres debían de sentir honda indefensión ante una existencia miserable cuyas circunstancias no podían controlar, indefensión agravada por la mentalidad politeísta que describía un universo amoral donde no importaba el destino de un ser humano anónimo. No es que los romanos no creyesen en la existencia de dioses bondadosos; los había, pero no eran los únicos dioses en los que creían. También había dioses caprichosos e incluso malvados, así como demonios y demiurgos. En las esferas celestes se libraba una guerra entre fuerzas divinas que no tenía en cuenta los intereses del ser humano, cuya posición en la escala de la dignidad estaba solo por encima de la posición de los animales. Todo esto aplastaba la autoestima de los sufridos habitantes de la Tierra, quienes sentían una desesperada necesidad de protección.
Las religiones politeístas del antiguo Mediterráneo no eran mecanismos para la salvación eterna, sino herramientas de autodefensa para la vida cotidiana. Se basaban en la constante negociación: mediante ofrendas, sacrificios y ceremonias, las personas pedían favores a los dioses esperando que estos se molestasen en responder otorgándoles cierto grado de protección frente a los males del mundo. Ofrendas concretas para pedir favores concretos. El ateísmo era casi inexistente y se daba por hecho que las divinidades, aunque invisibles, no eran distantes y se ocupaban de manera activa en el funcionamiento de todo lo que el universo contenía: el clima, los ciclos agrícolas, los nacimientos, la salud, etc.
Esta visión utilitaria de los dioses facilitaba cierto tipo de apertura religiosa pues cada persona, en función de sus necesidades concretas, tenía derecho a elegir a qué dioses realizar ofrendas. Los romanos del siglo I rezaban a los grandes dioses del panteón olímpico, pero también a pequeñas divinidades locales y familiares, incluso a otras procedentes de religiones extranjeras. Cualquier divinidad era válida si se le podía pedir algo. El culto activo, el acto de realizar ofrendas y sacrificios, constituía el motor de la vida religiosa. En el Imperio también formaba parte de la vida pública y política, aunque la fusión entre religión y Estado era sobre todo ceremonial. En Roma, y en los politeísmos en general, no había creencias homogéneas ni dogmas firmes. Tampoco había una moralidad religiosa inmutables, pues la moral provenía sobre todo de la ética secular y de conceptos cívicos y terrenales.
El judaísmo del siglo I era otro tipo de religión. Se suele hacer énfasis en su carácter monoteísta como principal peculiaridad, aunque esto es una media verdad. Podría decirse que el judaísmo era de carácter henoteísta, una monolatría; esto es, una religión en la que se rendía culto a un único dios (Yahvé), pero donde se concedía la posibilidad de que pudiesen existir otros dioses. El judaísmo prohibía adorar a otros dioses que no fuesen Yahvé, pero no existía una posición única sobre la existencia o inexistencia de esos otros dioses. Esto se debía a la preponderancia del cumplimiento de las leyes mosaicas, de la moral, sobre la fe. El judaísmo, al contrario que los politeísmos, sí era una religión dogmática y contenía un sólido cuerpo de normas morales de origen divino. Aunque los israelitas realizaban sacrificios y ofrendas, no correspondían a un proceso de negociación, sino al cumplimiento de un pacto que habían firmado con Yahvé. Un pacto con un objetivo concreto: el establecimiento de un reino paradisíaco en Israel. Las leyes mosaicas, comunicadas por Yahvé a su pueblo elegido, conformaban la moral porque eran la parte del trato que los israelitas debían cumplir para aspirar a ese prometido reino. Los judíos debían cumplir aquellas leyes para hacerse merecedores del cumplimiento de las profecías sobre el Reino de Dios. Nada de esto concernía a quienes no eran judíos, que podían interesarse por estas cosas, pero no participar en ellas. Hasta que apareció Pablo de Tarso en escena.
La buena noticia
Según la tradición, Pablo de Tarso se dedicaba a la confección de tiendas y artículos de cuero. Si no fue esa su profesión, debió de ser una muy similar, artesanal o comercial, que le permitía ponerse a trabajar por cuenta propia en cada ciudad a la que iba para predicar. Se establecía con su negocio, como él mismo decía en sus cartas, para no suponerles una carga a sus seguidores.
Pablo empezó a viajar por diversas ciudades del Imperio propagando la noticia de que el dios de los judíos, Yahvé, acababa de intervenir de manera espectacular en los asuntos terrestres. Había sucedido en aquella misma generación, en Palestina. Un enviado de Yahvé, llamado Jesús de Nazaret, había prometido acoger en el futuro reino de Israel a todos los que creyesen en su mensaje. A todos, no solo a los judíos. Esto contradecía lo que defendían los seguidores originales de Jesús, pero estos se encontraban relativamente aislados en Palestina y no tenían influencia sobre las afirmaciones que Pablo realizaba en otros puntos del Imperio. Pablo insistía en que Jesús había obrado el mayor de los milagros: regresar de la muerte. Sus seguidores habían encontrado vacío su sepulcro y después Jesús se les había aparecido en visiones. El propio Pablo aseguraba haber visto a Jesús resucitado también. Dado su celo misionero, es muy posible que de verdad creyese haberlo visto.
Pablo no siempre tenía éxito. Trabajo debía de costarle hacer nuevos conversos. Encontraba especiales dificultades a la hora de intentar convencer a los judíos en las sinagogas porque, como vimos en partes anteriores, para los judíos carecía de sentido la idea de un mesías crucificado. Solo los judíos que pertenecían al círculo más cercano de Jesús y aquellos que como Pablo no fueron cercanos, pero sí tuvieron visiones, creían en el carácter mesiánico de Jesús. Entre los gentiles Pablo consiguió más adhesiones. No muchas, pero las suficientes como para crear pequeñas comunidades que perduraron y prosperaron. El motivo de la conversión era simple: quien creía en las palabras de Pablo, creía que la resurrección demostraba que Jesús era el enviado de un dios muy poderoso, lo cual podía llamar la atención de cualquier romano. La gente no resucita. Y el balance de poder, la comparación entre lo que unos dioses podían hacer y otros no, era un elemento importante a la hora de decidir a cuáles rendir culto. Además, como los romanos paganos no compartían la idea preconcebida que los judíos tenían sobre lo que debía ser el Mesías —esto es, un rey triunfante—, pudieron aceptar que dicho Mesías hubiese sido crucificado. Cierto, era una muerte vergonzosa a ojos de un romano, pero los propios romanos podían entender que alguien con la pretensión de ser el «futuro rey de Israel» acabase clavado en unos maderos. Así, los judíos centraban la mirada en la crucifixión y eso los volvía escépticos hacia el mesianismo de Jesús; los paganos, en cambio, centraban la mirada en la resurrección como demostración de poder del dios que lo había enviado a la Tierra. Eso explica la rápida implantación del cristianismo en pequeñas comunidades grecorromanas y su posterior expansión, progresiva pero imparable, por todo el Imperio.
Jesús de Nazaret (1977). Imagen: ITC Films / RAI Radiotelevisione Italiana.
Los primeros seguidores de Jesús, incluido Pablo, no pensaban que Jesús ofrecía una salvación que tendría lugar después de la muerte. La muerte es incierta y nadie sabía lo que hay después. El mensaje de Jesús había sido otro: la salvación de sus seguidores iba a ser un suceso físico y no exclusivamente espiritual. El Reino de Dios sería un reino paradisíaco, pero terrenal, donde los justos vivirían por siempre. Según Jesús, iba a suceder en aquella misma generación. Así pues, Jesús había resucitado, pero sus seguidores no necesitarían resucitar porque nunca llegarían a morir. Esta idea no fue desmentida por los primeros Evangelios, escritos cuando aún cabía la posibilidad de que quedasen vivos algunos de los primeros discípulos de Jesús. En esos textos se recoge esta idea cuando se narra que Jesús les dice a sus discípulos «no conoceréis la muerte antes de que se cumplan estas cosas». En la década de los setenta del siglo I, la Parusía o segunda y definitiva venida del Mesías era una esperanza todavía inmediata y tangible, algo que debía suceder en pocos años. La perspectiva de librarse de la muerte y ser recompensado con una vida plena y feliz en el reconstituido reino de Israel, el «Reino de Dios», se convertía en un gran aliciente para reconocer a Jesús como un verdadero profeta. Y Pablo, el apóstol o «mensajero» a quien conocían los grecorromanos, aseguraba que ese reconocimiento de Jesús como enviado de Dios era requisito suficiente para formar parte de su reino. No hacía falta ser judío ni cumplir con las leyes mosaicas.
La segunda venida de Jesús, sin embargo, no se produjo. Las primeras generaciones de seguidores empezaron a morir y el Mesías no había retornado para impedirlo: la promesa de que «no conoceréis la muerte» había sido incumplida. Para los nuevos conversos, sin embargo, esto no fue un problema insalvable. Su idea de un «Reino de Dios» era mucho más flexible que la idea que habían tenido los cristianos judíos. Encontraban fácil concebir una salvación posterior a la muerte. Los creyentes ya no habitarían un reino de Israel paradisíaco y terrenal, sino otro reino igual de paradisíaco, o más, pero espiritual y situado en alguna dimensión celestial. La modificación de la promesa contradecía el mensaje evangélico original, pero no de manera flagrante. En el fondo, se seguía prometiendo una vida eterna y feliz; eso era lo importante.
Otro aliciente para la conversión de paganos grecorromanos era el orden y armonía de la teología judeocristiana tal y como era expresada en bellos escritos que no encontraban parangón en las religiones politeístas. También, y sobre todo, un sistema moral con el que manejarse en la vida cotidiana. Esto era algo que solo había ofrecido el judaísmo —al que los romanos no podían convertirse con facilidad, como ya explicamos—, pero que no estaba presente en las religiones politeístas, donde la confusión cosmogónica y teológica impedía la formulación de preceptos duraderos. La moral romana era, sobre todo, una ética cívica y terrenal. Pero a finales del siglo I ya estaba muy extendida la opinión de que el Imperio había perdido su integridad moral. En el recuerdo permanecían los ecos de la Roma de los inicios, cuando la ciudad había heredado valores sencillos y honestos propios del entorno agrario. Esta nostalgia de un pasado más decente circulaba desde los estertores de la República, pero fue agudizada en el siglo I por la inestabilidad política y el negro historial de algunos emperadores. Hoy los historiadores afirman que no todo lo que se contaba sobre aquellos emperadores tenía por qué ser cierto, pero muchos romanos de entonces sí creían las peores habladurías. De Tiberio se decía que en su retiro se había entregado a toda clase de aberraciones sexuales, incluidas prácticas sadomasoquistas y pederastia. De Calígula se decía que practicaba el incesto, cometía asesinatos y otras cosas terribles, algunas de las cuales, para colmo, resultaron innegables incluso para sus antiguos partidarios porque ellos mismos habían sido testigos de ellas. Ambos emperadores habían muerto asesinados. Otros emperadores se suicidaron o fueron depuestos mediante la fuerza, como Nerón. La incertidumbre política se sumaba a la incertidumbre vital.
La figura de Jesús, aunque todavía generaba un culto minoritario, ofrecía una salida. Primero, ofrecía la posibilidad de adoptar ese sistema moral que los romanos siempre habían visto como superior, el judío, pero sin la necesidad de circuncidarse ni de cumplir sus más fastidiosas normas. De hecho, y siguiendo el ejemplo de Pablo, los cristianos podían despojar al judaísmo de todo aquello que no les gustaba para adaptarlo a su propia mentalidad. El neojudaísmo de Pablo se convirtió en pseudojudaísmo y más tarde en una secta tan diferenciada ya no podía ser considerada una secta judía. El título de Mesías, el «ungido», fue traducido al término griego equivalente Χριστός (Xristós) y después al latín Christus. Los seguidores de Jesús el Cristo empezaron a ser conocidos como «cristianos», cuyo significado literal es «seguidores del Mesías».
Como contrapartida a este abandono de ciertas leyes judías, se empezó a endurecer un aspecto: el del castigo. Los judíos no creían en el infierno o, más bien, albergaban conceptos difusos sobre un inframundo común para justos y pecadores, el Sheol, o sobre una especie de purgatorio punitivo, el Gehena. Pero no eran elementos centrales de su religión, pues no existía una idea unitaria sobre la otra vida. No era el castigo tras la muerte lo que más les preocupaba, sino el castigo en vida, pues en la Biblia hebrea Dios suele aplicar su castigo en la esfera terrenal (incluyendo, cosa no desdeñable, los propios castigos religiosos aplicados por las autoridades). Jesús no había insistido en los castigos terrenales. Los cristianos, no obstante, tardaron poco en idear castigos aterradores y eternos en el infierno. Si la salvación se había vuelto fácil, pues bastaba la fe, también fácil se volvería la condenación eterna ganada por la falta de fe. El concepto de infierno se haría más sólido al mismo tiempo que otro concepto nuevo: la idea de que Jesús era Dios.
De Jesús el hombre a Jesús el dios
Jesús de Nazaret (1977). Imagen: ITC Films / RAI Radiotelevisione Italiana.
En el mundo antiguo no existía una frontera clara entre lo humano y lo divino, no había un abismo abrupto, sino toda una escala de diferentes gradaciones de divinidad. Un ser podía ser divino en su totalidad, divino a medias, o ser humano con unas trazas de divinidad.
Había dioses inaccesibles, inmateriales o misteriosos, pero lo divino también podía manifestarse en dioses intermedios, ángeles, demiurgos, demonios y espíritus de toda índole. Algunos seres divinos descendían a la esfera terrenal; era la encarnación que les permitía cumplir determinadas misiones o satisfacer ciertos caprichos. Si, por ejemplo, un dios se encaprichaba de una mujer humana y se encarnaba en cuerpo terrenal para mantener relaciones sexuales con ella, el hijo engendrado por ambos sería un semidiós a medio camino entre lo humano y lo divino. Un semidiós también podía nacer de una madre virgen a la que un ser divino hubiese impregnado sin acto sexual, mito que se le aplicaría a Jesús en los Evangelios de Mateo y Lucas.
El proceso inverso a la encarnación era la exaltación. Un ser humano era elevado a la categoría de dios en atención a circunstancias o cualidades extraordinarias. Se podía divinizar a reyes, faraones y emperadores, así como a profetas y otros personajes importantes. Otras personas podían ser exaltadas debido a su inteligencia, su sabiduría, su valentía, su belleza o alguna otra cualidad. Todo esto variaba según culturas y épocas, pero la ausencia de una frontera delimitada entre lo humano y lo divino era común en todas las mitologías, incluso en la israelita. El que un individuo humano tuviese una faceta divina no lo convertía siempre en el equivalente de un dios. Sí le concedía una dignidad superior o poderes extraordinarios. El Mesías que esperaban los judíos no era una encarnación de Yahvé, sino un enviado humano cuya faceta divina podía manifestarse en su visión profética y la capacidad para realizar actos prodigiosos. De hecho, en el siglo I no solamente esperaban los judíos que el Mesías fuese humano, sino que debía descender de una estirpe humana concreta que se remontaba mil años hasta el rey David. Por supuesto, también se esperaba que su parte divina lo hiciese capaz de cumplir con las grandiosas profecías bíblicas; esa parte divina se la concedería Yahvé a modo de arma o herramienta para cumplir sus fines. Pero el Mesías no era Dios, esa idea no hubiese tenido sentido para los judíos.
Los cristianos grecorromanos se basaban en las escrituras de la Biblia judía, pero las interpretaban de otra manera, ayudados por la creciente circulación de textos nuevos que reinterpretaban esa mitología judía desde una perspectiva más acorde con su mentalidad. Eso sí, los cristianos todavía no concebían usar la cruz como símbolo, porque hubiese sido como usar una bala para rendir homenaje a Martin Luther King. La cruz solo tenía sentido como símbolo conceptual en los textos teológicos, pero no como signo visible que emplear en la vida cotidiana, donde se hubiese considerado una exhibición de muy mal gusto (la cruz como símbolo visible solo se haría omnipresente después de que el imperio aboliese la crucifixión). Los cristianos primitivos preferían otras maneras de referirse a Jesús. Como el famoso pez, pues es sabido que la palabra «pez» en griego, ΙΧΘΥΣ, servía como anagrama de Ἰησοῦς Χριστός Θεοῦ Υἱός Σωτήρ, «Jesús el Mesías, hijo de Dios y salvador». Esto no se hacía al principio, por cierto, como una manera de ocultarse porque el cristianismo estuviese proscrito, pues las persecuciones generalizadas tardarían tiempo en llegar.
La rápida divinización de Jesús tenía sentido en el mundo grecorromano. Se hacía continuamente con personas ilustres. Aunque no todos los cristianos lo divinizaban por igual, división que se percibe en los cuatro Evangelios que contiene el Nuevo Testamento. En Marcos, Jesús es un Mesías humano, aunque dotado por Yahvé con capacidades sobrenaturales (capacidades procedentes de la divinidad y por tanto, en cierto modo, rasgos de divinidad en sí mismas). En Mateo y Lucas, Jesús es más parecido a un semidiós, incluyendo la virginidad de su madre y otros prodigios relacionados con el nacimiento. En Juan, Jesús es ya una encarnación divina con todas las letras. Estos cuatro Evangelios fueron escritos en el transcurso de una o dos décadas, lo cual da idea de la rapidez con que cambiaban las ideas según eran interpretadas por cada comunidad o autor. Hubo otros Evangelios y textos cristianos que se quedaron fuera del Nuevo Testamento, pero que ofrecían versiones muy diferentes del grado de divinidad atribuible a Jesús.
Al final, cuando la Iglesia se centralizó, se impuso la versión de que Jesús era una encarnación de Yahvé, pero hubo muchas otras ideas que tuvieron popularidad en épocas y regiones concretas. Los debates (como los que tuvieron lugar en el Concilio de Nicea sobre si Jesús estaba subordinado a Dios o si era un igual a Dios o si era Dios mismo) fueron cerrados con el tiempo más por efecto de ejercicios de autoridad que de una verdadera demostración incontestable en el campo de la teología. La idea victoriosa fue la de que Jesús es un igual a Dios y no un subordinado de Dios. Quienes discrepaban, como los arrianistas o los marcionitas, tenían sus buenos motivos para no estar de acuerdo. Por ejemplo, el concepto de la Trinidad era tan incomprensible que muchos cristianos lo rechazaban de manera abierta por considerarlo absurdo. La mera identificación de Jesús con Yahvé presentaba muchos problemas de índole lógica e intelectual. Por eso, aunque la divinización de Jesús comenzó de manera temprana, durante siglos hubo muchos cristianos que no quedaron convencidos por lo que hoy consideramos la ortodoxia. Hasta que los discrepantes fueron perseguidos como herejes, esas herejías fueron, de hecho, la ortodoxia en determinados ámbitos geográficos y temporales.
La idea de que Jesús fuese Dios era discutida, pero poderosa desde el punto de vista mitológico. En especial porque los cristianos empezaron no solo a abandonar el culto a otros dioses, sino a convertir la fe, la creencia en Jesús, en una virtud principal. Como tal virtud principal, esa creencia en Jesús no solo condujo a su identificación con Dios, sino que empezó a requerir exclusividad, llevando al rechazo de la noción de que pudiese haber otros dioses. Sin embargo, como sucedía en el judaísmo, el cristianismo tenía (y aún tiene) mucho de henoteísmo. Figuras como los ángeles, los santos o la propia Virgen María se encuentran en estadios intermedios de la escala de divinidad y la barrera infranqueable entre lo divino y lo humano existía más en la mente de los cristianos que en sus prácticas religiosas. Aún hoy se le ofrecen sacrificios a santos y vírgenes para pedir favores o la intercesión ante Dios, reconociendo que esas figuras ocupan un lugar intermedio entre la esfera humana y el Dios supremo, pero habiéndoles retirado la divinidad más de manera nominal que conceptual. Incluso Satanás es un ente que, en lo funcional, pertenece a la esfera divina, aunque de manera nominal no se lo considere una divinidad. El monoteísmo cristiano es, como poco, ambiguo. Y el obstáculo para que el cristianismo admitiese ser una monolatría plagada de divinidades intermedias era la concepción del universo como una monarquía absoluta. Si Jesús-Dios reinaba sobre toda la Creación, nada podía escapar a sus designios. Todos los mecanismos de lo natural y lo sobrenatural, antes repartidos entre un sinnúmero de dioses que los manejaban según intereses dispares, estaban ahora bajo el mando único de Jesús-Dios. Las contradicciones, como la creencia en elementos angelicales o diabólicos que ejercían sus propias acciones sobre partes del universo, eran resueltas con piruetas teológicas o simplemente nominales.
La divinización de Jesús también condujo a una visión más esclerótica y dogmática de su biografía. Jesús ya no podía compartir los pecados e imperfecciones propias de los seres humanos. Cabe aclarar que no es cierto que se ocultasen supuestos hechos biográficos como que Jesús estuviese casado o tuviese hijos, ya que no hay rastro de esos hechos ni siquiera en la tradición más temprana. Pero sí pasó a considerarse blasfema, por ejemplo, la mera insinuación de que Jesús hubiese podido tener una vida sexual o por lo menos un interés en el sexo como se le presupone a casi cualquier persona. Un Jesús divinizado debía estar libre de todo pecado, incluyendo el pecado original. Se asumió una biografía tradicional que era una combinación de los cuatro Evangelios canonizados —pese a que estos se contradicen entre sí numerosas veces— y ciertas presunciones teológicas. La figura de Jesús, tan distinta según el Evangelio que se lea (en especial si se compara Marcos con Juan), fue reinventada según las necesidades de cada época y grupo concreto. Durante más de mil quinientos años, el análisis de los textos evangélicos se limitó a lo teológico. Esos textos no serían tratados desde una perspectiva histórica y crítica hasta el siglo XVIII, cuando se empezó a pensar que quizá la información tradicional sobre Jesús no era fiable. Este enfoque, claro, había sido impensable durante los largos siglos en que nadie podía osar poner en duda la ortodoxia de Jesús como Dios.

La absurda felicidad de Sísifo y el eterno retorno


Publicado por 
La espiral de desesperación de los juegos infinitos.
Arrieros somos y en el camino nos encontraremos, la cuestión es saber en qué camino y cuándo. Entonces estaríamos preparados para ese encuentro casual (o no tanto) en el que dos arrieros vuelven a juntarse y el universo se ilumina. Da igual qué clase de arrieros, pueden ser dos que juegan al ajedrez o dos que sean filósofos o dos amigas que lo siguen siendo desde sus tiempos de la facultad, o dos… tanto da, volveremos a encontrarnos. Esta simple idea esconde el vértigo de los tiempos y hace que debamos reconocer en las actitudes y en las debilidades de los demás, de las nuestras, la posibilidad de que todo, absolutamente todo, por más inútil que parezca, forme parte esencial del devenir natural de nuestra existencia. Y, por eso, todo, absolutamente todo, es importante. En mi caso me pasa con el ajedrez.
Cuanto más juego más me asalta la certeza de estar perdiendo el tiempo. Yo ya lo sabía; había estado allí, en ese punto de hartazgo y de desesperación, muchas, muchas veces. Y no estoy solo. Hace ahora cien años, en una carta fechada el 3 de mayo de 1919, estando en Argentina, Marcel Duchamp escribe a unas amigas las siguientes líneas:
Hace mucho tiempo que quería escribirles, pero no encontraba el momento: a tal punto el ajedrez absorbe mi atención. Juego noche y día y nada me interesa más en el mundo que encontrar la movida justa. Perdonen entonces a este pobre idiota maniático. Yo sé que ustedes son buenas y me perdonarán…
Si le pasó a Duchamp y a tantos otros, ¿por qué, entonces, me he preguntado otras tantas veces, no habría de pasarme a mí?
La partida de ajedrez no es una partida, es un acto de desesperación. Es la afirmación consecuente de que todo es efímero, de que el tiempo pasa, de que todo se acaba y nada importa. ¿Cómo si no puede uno jugar y jugar y jugar y no parar y desentenderse del mundo, de la vida, de los seres queridos, de las lunas y los versos, de la belleza del día, del viento en el rostro y las nubes arreboladas?
La culpa la tiene internet. He visto grandes maestros jugar hasta la extenuación durante horas seguidas partidas absurdas a ritmo de un minuto por jugador (sí, por jugador, no por jugada, lo cual significa que la partida termina, como mucho, en dos minutos). El gran maestro Hikaru Nakamura es uno de los jugadores más brillantes del momento, ha estado instalado en la élite mundial desde hace varios años ya y uno creería que como profesional que es nunca se sometería a semejante despropósito. Pero no, a Naka, como se le conoce en el mundillo, se le puede seguir jugando cientos de partidas relámpago (que así se las conocen, o bullet, bala en inglés) en portales como lichess.org. Recuerdo su comentario entre hastiado y, quizás, sorprendido de sí mismo, en la ventana del chat después de pasarse toda la noche jugando: what a waste of life! (¡qué manera de desperdiciar la vida!). ¡Sin duda! La calidad de estas partidas suele ser infame, especialmente en los finales donde se trata de ir moviendo piezas rápidamente en un juego ridículo de gato y ratón y en donde lo único que importa es intentar hacer perder el tiempo al rival hasta que se caiga la bandera.
Yo me he encontrado en esa situación no cientos, sino miles de veces. Comienza una partida trepidante, sacrificios por aquí, errores por allá, carreras, empujar, empujar, hasta que todo ha terminado. Y otra vez, vuelta a empezar. Y de nuevo. ¿Otra partida? ¡Claro! Vamos, esta va a ser la última. Pero no, siempre se vuelve a empezar. Y es ahí en esa circularidad de despropósitos, en la naturalidad de que todo tiene un comienzo, un final y una sustancia cíclica de la que no podemos escapar donde lo que puede llegar a entenderse (a sentirse) como un desperdicio de la vida, se convierte en lo más íntimo, necesario y perteneciente a la naturaleza humana. El mito de Sísifo, arrastrando, empujando la piedra hasta llegar a la cima del monte para nada, para que caiga con rotundidad absurda y vuelva a su lugar de partida y, otra vez, a empujar. Es el mito que nos retrata con más fidelidad, con más cariño y pena, porque nos pone en nuestro lugar dentro de la inmensidad del cosmos. A veces lo disfrazamos de manera que no nos toque muy de cerca, pero es inevitable: por la noche la vigilia de Descartes da paso al sueño y, sin quererlo, comienza la mañana. ¡Qué destino desgraciado! O no, o quizás sea ese anhelo de repetición, de perfeccionamiento, de querer volver a intentarlo para hacerlo mejor, más dichoso, más alegre, más humano, más real, algo inseparable de nuestro ser, de nuestra realidad. Pero no solo humana, la realidad entera tiene esa circularidad de la que no podremos escapar jamás.
Creo firmemente, y esto no es una afirmación casual, gratuita pero sí, ciertamente esperanzada, que todo volverá a fluir y lo hará de la misma manera, con el mismo deje, el mismo demeanor, la misma luminosidad, el mismo eco y el mismo fervor con que elegimos que lo haga, todo, absolutamente todo, en la realidad de nuestra existencia, a lo largo y ancho de nuestras vidas.
Y lo creo porque no puede ser de otro modo. Porque la existencia misma, el ser, y también el no ser, se materializa como consecuencia de una serie de eventos probabilísticos que se han ido sucediendo desde los mismos inicios del universo. Y si el universo se generó hace once billones de años, nada impide que se destruya en otros tantos billones de años y vuelva a generarse y vuelva a destruirse y así ad infinitum y, en una de esas manifestaciones de la materia, yo volveré a escribir esto que estoy escribiendo y vosotros volveréis a leerlo.
Y así, aquella partida imposible con sus jugadas imposibles, sus agonías, sus anhelos, sus expresiones emocionales, sus secuencias lógicas de ideas, esa y no otra, se volverá a jugar, a pesar de las 10 elevado a 120 posiciones posibles sobre el tablero. ¿Pero qué son 10 elevado a 120 posiciones en un horizonte de billones, trillones de billones, 10 elevado a miles de trillones de billones de años terrestres? Nada. Un pedo de mosca. Una molécula de sílice en un desierto de dimensiones impensables.
¿Entonces? Entonces hay que ser optimistas, porque tenemos infinitas posibilidades de equivocarnos, una y otra vez; es más, esto que escribo ya ha sido escrito, trillones de veces, con una coma de menos o una coma de más, con la evocadora metáfora del pedo de mosca y sin ella. Y en una de esas versiones, tú, quien me lee, te has reído de todo lo que he escrito y en otra te has burlado, y aún en otra, te ha llegado a lo más íntimo de tu ser y te ha hecho sentir ese vértigo que yo he sentido al darme cuenta de todo esto y que es el mismo vértigo que sintió Nietzschecuando vislumbró el eterno retorno y que es la misma entereza que reafirma al brahmán en su esperanza de hacerse cada vez más y más perfecto en su vuelta circular a la realidad.
Cuando Zaratustra se desmayó durante siete días lo hizo porque encontrarse parte de esta certeza temporal es algo cercano a la locura; a mí también me pasa, pero yo no me desmayo tanto tiempo, solo ante la inevitable bajada de presión arterial que me produce saber que estoy ganando una partida de ajedrez después de pasar por una montaña rusa de tensiones emocionales. Tan acostumbrados estamos a ver pasar el tiempo segundo tras segundo, minuto tras minuto, hora tras hora… Una linealidad inconsecuente que nos aboca a la fatalidad, de la muerte, de la nada, si somos ateos, o a la esperanza de una vida eterna, con suerte en el sitio bueno y no en el malo. Lo reitero, somos arrieros y tengo la certeza de que volveremos a sentarnos en la misma mesa, beber los mismos licores, reírnos de los mismos sinsabores, jugar los mismos juegos, sentir los mismos besos y fundirnos en el mismo abrazo. Hay que creer a Albert Camus: ¡Sísifo fue, es y será eternamente feliz! ¿Jugamos otra?

La izquierda contra la Navidad: historia de un suicidio cultural

El llamado “belén trastero” de Ada Colau es el último eslabón de esta ofensiva ‘progre’ contra la tradiciones nacionales. Antes tuvimos a los Reyes Nagos de Carmena, vestidos con pijerío delirante por Agatha Ruiz de la Prada. También causó polémica la postal navideña de Izquierda Unida Centro en 2017, ya que  mostraba el tradicional abeto en llamas. Colau ya nos regaló el belén flotante, con las figuras atadas a mástiles de madera, mientras en Vallecas organizaron una cabalgata con carroza de travestis.¿Para qué sirven estas blasfemias pop anécdoticas? Sobre todo, para reglar a la derecha el campo de la defensa de tradición y que gane -por goleada- la guerra cultural de la Navidad. No es de extrañar que inmediatamente el alcalde de Madrid aprovechase para envolver su belén en la bandera rojigualda.
belentrasterocolau
belentrasterocolau
Los conservadores, una vez más, han sido mucho mejores analizando la situación. Marion Marèchal Le Pen tiene solo 29 años, pero es la más probable heredera del timón de la derecha francesa. Este año ha cerraba sus mítines con estas palabras de Gustav Mahler: “La tradición no es el culto a las cenizas, sino la transmisión del fuego”. La nueva derecha sabe aprovechar el menosprecio mayoritario de los ‘progres’ respecto al legado cultural de sus países, que consideran parte de la ideología dominante. Si la izquierda habla con desdén sobre la familia, los toros o la Semana Santa, la derecha sigue atenta para identificarse con estas experiencias colectivas, que forman parte central de la vida de muchos de sus compatriotas.
 En su nuevo libro, A los que vienen, Carmena  admite que fue un error encargar los trajes de la cabalgata a Agatha Ruiz de la Prada, además de calificarlos de “feos”.
Detectó este combate, hace más de diez años, el periodista estadounidense Thomas Frank, espléndido en sus análisis de revoluciones conservadoras como el Tea Party. Muchos de los llamados ‘progresistas’ de Occidente mantienen una agresiva política contra las costumbres de la gente común, presentando como paletos a quienes defienden instituciones como la familia, el patriotismo y el apego a tu lugar de nacimiento. El legado de la contracultura de los años sesenta y setenta ha sido, con muy pocas excepciones, un apología del individualismo, el narcisismo consumista y la lógica del mercado. La izquierda global, y muy especialmente la española, identifica cualquier reivindicación de la tradición con algo rancio, cuando sería más productivo preguntarse si esa vinculación por el pasado no es una forma de resistencia contra la fragilización de los vínculos sociales que trajo la revolución neoliberal de Ronald Reagan y Margaret Thatcher.

Contra la familia y la heterosexualidad

La arrogancia de la izquierda española respecto a la tradición pueden alcanzar cotas delirantes. Es el caso de una reciente columna en El País de la filosofa y activista Paul B. Preciado, donde califica la heterosexualidad y la familia como peligrosas. “Del mismo modo, el reconocimiento del hecho de que la mayor parte de los abusos y las violencias sexuales contra niños, niñas y niñes tienen lugar en el seno de la familia heterosexual llevaría a la abolición de la familia como institución de reproducción social, en lugar de a la demanda de legalización de la adopción por parte de las familias homoparentales. No necesitamos casarnos. No necesitamos formar familias. Necesitamos inventar formas de cooperación política que excedan la monógama, la filiación genética y la familia heteropatriarcal”, propone. Recordemos que la familia y sus lazos de solidaridad fueron un factor clave para amortiguar el empobrecimiento y la exclusión social tras la debacle financiera de 2008.
“Creo que en España no hubiese triunfado Franco si la izquierda de los años veinte y treinta hubiese entrado en las iglesias en vez de quemarlas", opina Frei Betto, asesor de 'Lula'.
¿Cuál ha sido el precio de la pulsión antirreligiosa de nuestra izquierda? Frei Betto, intelectual brasileño asesor del expresidente 'Lula', explicaba su punto de vista hace tres años: “Creo que en España no hubiese triunfado Franco si la izquierda de los años veinte y treinta hubiese entrado en las iglesias en vez de quemarlas. Franco supo manipular la religión en su beneficio personal. Los que criticaron a Chávez por dar discursos con un crucifijo tienen una mirada neocolonial. Muchos de ellos son los mismos que endiosaron a Mao y Stalin. La izquierda de México, por ejemplo, es la más anticlerical de América Latina. Siempre les digo ‘compañeros, no vais a ningún sitio sin la virgen de Guadalupe porque el pueblo lleva siglos yendo detrás de ella’”, explicaba.
En el enfoque contrario, encontramos a intelectuales de izquierda como Fruela Fernández, autor de Una tradición rebelde: políticas de la cultura comunitaria (La Vorágine, 2019). Este era su análisis hace unos meses en Vozpópuli: “Líderes de derecha como Marion Maréchal utiliza la tradición como un filtro cultural, como una forma de decidir quién puede estar entre nosotros y quién tiene que ser excluido. La derecha trabaja siempre desde una idea de tradición muy restrictiva y de un relato histórico armado para preservar la estructura del poder. Por oposición, creo que una parte de la izquierda ha asumido que la cultura tradicional era una víctima necesaria de la transformación social: para poder construir el mundo nuevo hay que destruir todo lo viejo. El primer error es olvidar que la tradición ha sido también una herramienta política contra los excesos de la industrialización y del mercado, como vieron E.P. Thompson o Karl Polanyi”, recuerda.