domingo, 13 de mayo de 2012

Las funciones que el Rey David tiene para Oseas

Os 3:5; Pero después los israelitas buscarán nuevamente al Señor su Dios, y a David su rey. En los últimos días acudirán con temor reverente al Señor y a sus bondades.

Esta referencia remite a Jesús Cristo, Hijo de David (2 Samuel 7:12-16;. Mateo 1:1;. Rom 1:3).
Oseas en el Libro de Oseas denuncia la infidelidad del pueblo para con Yahvé y revela el amor tierno de Dios, comparable al del esposo que perdona a su esposa infiel o al del padre que ama a su hijo rebelde. El profeta combate las bien conocidas tendencias idolátricas del reino septentrional y el culto del becerro de oro (una polémica que tendría en Jerusalén sabor arcaico), llamando a su pueblo a la piedad interior, a la devoción espiritual que lo unirá a Dios en unos esponsales de amor. Para ello usa la imagen de la esposa, quizás el rasgo más notable del discurso sea su expresión de las relaciones entre Dios e Israel como una relación de amor y frustración entre marido y mujer. Y ese es también el núcleo de la predicación profética: Israel ha sido infiel a Dios, pero Dios no ha dejado de amar a Israel.
Hay que mirar en el contexto de Os 3 para entender a que se refiere la cita, si miramos Os 3:4 podemos leer que: Porque durante mucho tiempo, los israelitas estarán sin rey y sin jefe, sin sacrificio y sin piedra conmemorativa, sin efod y sin ídolos familiares. Este es el marco social y religioso reflejado en el libro de Oseas, que provoca las denuncias, reproches y amenazas del profeta. El Pueblo de Dios se hizo indigno de llevar ese nombre, y el Señor se ve obligado a someterlo a una prueba purificadora, donde el recuerdo idealizado de l Rey David hace de contrapeso.
En este texto, se hace referencia al pueblo que ya está en condiciones de ser recibido de nuevo como esposa (Oseas 3:5): Después, en el transcurso del tiempo, cuando hayan pasado por esta situación de purificación, ellos volverán, es decir, cuando se arrepientan de sus idolatrías, y abandonos, vuelvan a Dios y adherirse a él, y que serán aceptados de nuevo por él. Ellos buscarán al Señor su Dios, y a David su rey como referencia de la aceptación divina. Y que se busca a David su rey, que no puede ser otro que el Mesías, el Hijo de David, de la raíz y del linaje de David, a quien el mismo David le llama Señor (Salmo 110:1), y al que Dios le dio el trono de David su padre, (Lucas 1:32). pues en el NT se cristalizará en la figura de Jesucristo. Comparese esto con Jer. 30:9; Ez. 34:23, 37:25. Tengase en cuenta en el pensamiento de la época que, aquellos que buscan al Señor a fin de encontrar lo que se aplica al Mesias, y deben buscarlo a él como a su Rey, y se convierten en sus personas dispuestas, y tomar un juramento de fidelidad y lealtad a él como antaño con los reyes.
Este quinto versículo de Oseas 3 provee detalles del futuro de Israel. Vamos a considerarlos uno por uno.
1.- “Después”, El versículo 4 dice que ellos permanecerían “muchos días” sin un rey. Pero el verso 5 habla de un tiempo llamado futuro (buscarán). Puesto que Israel aún no reconoce a su verdadero rey, “Jesús de Nazaret, el Rey de los Judíos” (Juan 19:19), sabemos que “después” está aún en el futuro, y nosotros estamos viviendo en el tiempo llamado “muchos días” Para los ojos de la fe y el discernimiento, sin embargo, los “muchos días” están llegando a su fin.
2.- Los hijos de Israel volverán y buscarán al SEÑOR su Dios”. Eventualmente la nación de Israel regresará a la tierra de Israel. Esta es la seguridad que nos da jeremías y Amós 9:14-15.
3.- “Y a David su rey”. ¡Sí, ellos buscarán también a David su rey! La locución “Y a David su rey” indica buscar a ambos, a Jehová y a David su rey. La mayoría de los comentaristas identifican a este David con el hijo de David, El Señor Jesucristo. ¿Pero por qué no significaría también literalmente al mismísimo legendario rey David? Jeremías y Ezequiel predijeron que David reinaría en el reino de Cristo (Jer. 30:9; Ezequiel 34:23-24; 37:22,24).
4.- “Acudirán temerosos al Señor” Y luego se nos dice que los hijos de Israel temerán al Señor en el sentido de adorarlo y reverenciarlo a Él.Que en la relación de David, como ya se ha comentado implica una relación con promesa de fidelidad.
5.- y a su bondad” La palabra Hebrea para “bondad” es tob, que significa, bondad o amabilidad. Estos atributos de Dios fueron manifestados en su Hijo, Jesucristo. Por lo tanto, “bondad” en Oseas 3:5 representa al Mesías.

Nacho Padró

las funciones que Rey David tiene para Ezequiel.


Ez 34:23f; 37:24f;
Ez 34:23f: Yo suscitaré para ponérselo al frente un solo pastor que las apacentará, mi siervo David: él las apacentará y será su pastor.
Ez 37:24f: Mi siervo David reinará sobre ellos, y será para todos ellos el único pastor; obedecerán mis normas, observarán mis preceptos y los pondrán en práctica.

En estos textos redescubrimos como
David jugó un papel decisivo en el establecimiento de Jerusalén como el centro del culto de Israel. A través de la regla personal de David, Dios ejerce su propio reinado de su pueblo. David dará pie al anuncio del Mesías, que surgiría de su linaje real. Ezequiel se muestra reacio a usar la palabra "rey", en referencia a cualquiera de los gobernantes históricos de Jerusalén, sino que prefiere llamarlos "príncipe" (v. 25; 12:10, 12; 19:01; 21:12, 25; 22:6; 34:24). Aquí, sin embargo, describe el futuro gobernante davídico como "rey" (v. 22, 24), posiblemente de una manera sutil de distinguir el futuro gobernante de los demás. El Nuevo Testamento revela que este rey-pastor es Jesús (34:2-10, 23 y notas), que reina sobre el pueblo renovado de Dios para siempre (v. 25; 34:31, Juan 10:11, 14; Matt. 2:02, Hechos 5:31).
La imagen del Rey-Pastor es antigua en el patrimonio literario de Oriente. En este caso Ezequiel recoge el tema de Jeremías (Jr 3:15 i Jr 23: 4), quien usa el tema del pastor aplicándolo a los reyes de Israel cuando desea censurarles por haber cumplido mal sus funciones. Ezequiel echa en cara a los pastores (aquí los reyes y jefes civiles del pueblo) sus crímenes por lo que Yahvé les castigará por maltratar a su rebaño convirtiéndose él mismo en pastor, como anuncio de una futura teocracia. De hecho, a la vuelta del Destierro, no será restablecida la realeza; sólo más tarde dará Yahvé un pastor de su elección, un “príncipe”. La descripción del reinado de este príncipe y el nombre de David que se le da sugieren una era mesiánica en la que el mismo Dios reinará, por medio de su Mesias, sobre su pueblo, en justicia y paz. Como en Oseas, Dios anuncia la restauración mesiánica de Israel, después de los sufrimientos del Destierro.
Esta promesa de la restauración de un reino mesiánico de un siervo de Dios, de uno como David, que iba a decidir en la paz, la justicia y la prosperidad superior a la que se conoce durante el gobierno de la historia de la Monarquía. Ningún descendiente de David, en el período de restauración cumplió la descripción profética de Ezequiel del futuro de Israel. Por ello el Nuevo Testamento identificará a Jesús como el Buen Pastor
En cuanto a la descripción del Mesías mismo presentado bajo la imagen de David: Será el gran Pastor de las ovejas, que se hará por su rebaño, lo que nadie más podía hacer. Él es el único Pastor, en virtud de los cuales Judios y gentiles debe ser un solo rebaño. Él es el siervo de Dios, empleados por él y para él, y hacer todo en obediencia a su voluntad, con un ojo puesto en su gloria, para volver a establecer su reino entre los hombres y promover los intereses de ese reino. Él es David, uno al corazón de Dios, que establece como su rey en el santo monte de Sión, con el que la alianza de la realeza se cumple, y a quien Dios le dará el trono. 

Nacho Padró

Cómo valora la Iglesia las distintas tendencias teológicas.


La posición de la Iglesia respecto al modelo teológico de eclesiocentrismo exclusivista, es clara pues hoy ya no se puede defender de ninguna manera. Hoy afirmamos la posibilidad de salvación para quienes no pertenecen visiblemente a la Iglesia (Cristianismo y religiones –CR- 10).
En cuanto a la perspectiva inclusivista se puede afirmar, sin duda, que es la más aceptada y adoptada entre los teólogos cristianos y católicos, sin que ello implique posiciones monolíticas y únicas, por el contrario, cabe un abanico de posiciones diversas e incluso contrastantes, como se desprende de las palabras mismas de CR: “El cristocentrismo acepta que la salvación pueda acontecer en las religiones, pero les niega una autonomía salvífica debido a la unicidad y universalidad de la salvación de Jesucristo. Esta postura es sin duda la más común entre los teólogos católicos, aunque haya diferencias entre ellos. Procura conciliar la voluntad salvífica universal de Dios con el hecho de que todo hombre se realiza como tal dentro de una tradición cultural, que tiene en la religión respectiva su expresión más elevada y su fundamentación última”. (CR 11)
En cuanto al pluralismo teocéntrico la Iglesia considera que el teocentrismo pretende ser una superación del cristocentrismo, un cambio de paradigma, una revolución copernicana. Esta posición brota, entre otras razones, de cierta mala conciencia debida a la unión de la acción misionera del pasado a la política colonial, aunque olvidando a veces el heroísmo que acompañó a la acción evangelizadora. Trata de reconocer las riquezas de las religiones y el testimonio moral de sus miembros, y, en última
Los temas que más parece preocupar al magisterio eclesiástico serian: la unicidad y universalidad del misterio salvífico de Jesucristo, la voluntad salvífica universal de Dios (la presencia de los no cristianos en ese plan), el papel magisterial de la Iglesia como intermediaria del plan salvífico (la autoconconciencia),

Nacho Padró

La tendencia teológica de la Iglesia católica en el diálogo Interreligioso.


El cristocentrimo no excluyente como modelo de la teología cristiana seria el modelo que está presente en las tendencias teológicas de muchos de los pensadores católicos y el que prima en la doctrina oficial del Magisterio eclesial.
Las razones de esta posición las podemos sintetizar de la siguiente manera:
  • Este modelo afirma que todas las religiones son caminos de salvación, pero en la medida que implican la salvación dada por Jesucristo.
  • Cristo, por el Espíritu Santo, actúa más allá del los límites de una profesión de fe explícita o de una pertenencia expresa a la Iglesia.
  • Toda salvación proviene, de manera única y universal, de la vida, muerte y resurrección de Jesús.
  • Sin embargo, esta salvación se puede hacer presente no necesariamente y exclusivamente a través de la confesión explícita de Jesucristo, sino también a través de diferentes formas y caminos, como "canales" de salvación, es decir, también a través de otras religiones no cristianas.
  • Esta postura es cristocéntrica en cuanto afirma la presencia salvadora universal de la obra de Cristo en las otras religiones.
  • Es una postura que da más importancia a los medios históricos y concretos a través de los cuales esta única mediación de Cristo se lleva a término. Estos pueden ser, por ejemplo, la presencia del Logos universal en este mundo, la vida sacramental de la Iglesia o la actividad del Espíritu Santo.
Por lo tanto, y resumiendo, es una posición que da prioridad a la voluntad salvífica universal de Dios (1 Tm 2,3-6), que puede expresarse en variedad de formas o tradiciones religiosas incluso no cristianas, aunque en grado diverso.

Nacho Padró

Las distintas posiciones de los teólogos cristianos respecto al diálogo interreligioso desde la perspectiva de la mediación única y universal de Jesucristo


Desde la perspectiva cristiana, el carácter de mediador universal y absoluto de Jesucristo se mantiene también en el diálogo interreligioso por lo que la  fe cristiana  afirma la unicidad y universalidad de la mediación de Jesucristo con vistas a la salvación de la humanidad.
En el proceso de la construcción del diálogo interreligioso, la Iglesia afrontó con profundidad el diálogo con las religiones no cristianas, marcando los límites que imponía su propia identidad y la concepción de su propia misión. Respecto a la salvación de los que están fuera de la Iglesia, marcó como elementos irrenunciables la "unicidad" de Jesucristo, el único en quien el género humano puede encontrar la salvación, y el papel de la Iglesia, como sacramento universal de salvación, lo que fundamenta y da razón de ser a la actividad misionera de la Iglesia (AG 3).
Encontramos que los textos más importantes del magisterio que tratan la temática del diálogo interreligioso serian: Misión y diálogo (1984), Diálogo y anuncio (1991), El cristianismo y las religiones (1997), Dominus Iesus centrado en la unicidad y universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia (2000) y Testimonio cristiano en un mundo de pluralismo religioso. Recomendaciones sobre la práctica del testimonio (2011).


A nivel general, son tres las principales corrientes teológicas: las teologías exclusivista, inclusivista y pluralista. Esta clasificación formulada por Rice puede sintetizarse así: el exclusivismo limita la salvación a los miembros de la Iglesia; el inclusivismo amplía la salvación atribuyendo a los no- cristianos valores cristianos y el pluralismo reconoce la pluralidad de las vías de la salvación consideradas como irreductibles entre sí.

EXCLUSIVISTA
Se llama exclusivismo a la posición teológica que sostiene que hay una sola religión verdadera, la que ha sido revelada por Dios, y que tiene la verdad en exclusiva, mientras que las demás religiones son falsas porque no son salvíficas, están excluidas de la salvación. En el campo católico, esta posición a menudo se manifiesta vinculada al aforismo "fuera de la Iglesia no hay salvación": extra Ecclesiam nulla Salus

INCLUSIVISTA.
Este modelo afirma que todas las religiones del mundo son caminos de salvación, pero en la medida que participan de la verdad y la salvación dada por Jesucristo. Se acepta que en las otras religiones también hay elementos de verdad, y se las reconoce como mediaciones salvíficas para sus miembros, y que Dios solo las ha depositado plenamente en la religión cristiana. Encontramos varias corrientes:
1.      Danielou: la teoría del "cumplimiento": sostiene que para las religiones, el cristianismo viene a ser "el cumplimiento", en el sentido de su consumación, su plenitud y su superación. Esta posición reconoce los aspectos positivos de las religiones no cristianas, aunque insuficientes porque no tienen un a capacidad salvífica por sí mismas ya que son "religiones naturales", humanas, no reveladas por Dios.
2.      Karl Rahner: "teoría de la presencia de Cristo en las religiones": las diversas tradiciones religiosas son portadoras de valores soteriológicos positivos para sus miembros, gracias a una concepción de la salvación como la acogida de la autocomunicación trascendental de Dios ofrecida a todos los hombres que se puede llevar a cabo por la presencia operativa de Jesucristo y su misterio salvífico. Hay que tener en cuenta que la teología de Rahner parte de una comprensión muy amplia de la historia de la salvación, que es coexistente y coextensiva a la historia de la humanidad.

PLURALISMO
El pluralismo es la posición teológica que afirma que todas las religiones participan de la salvación de Dios, cada una a su manera y con independencia de las demás. En el centro sólo está Dios como realidad suprema (pluralismo teocéntrico). No hay ninguna religión verdadera, ni siquiera una religión privilegiada. Lo que el pluralismo pone en cuestión es el cristocentrismo tradicional, porque ahora es Dios quien ocupa el centro del designio salvífico de la humanidad, con lo que se produce un desplazamiento del cristocentrismo al teocentrismo, que aún puede ir más lejos.
1.      John Hick : la revolución copernicana en la teología. La universalidad del amor de Dios, que Hick ve manifestada en las diversas religiones, nos prohíbe limitar su voluntad salvífica al interior de una sola tradición religiosa, que actúa con implicaciones imperialistas y colonialistas, como así han hecho algunos países occidentales. Hick lanza la proclama  sobre la necesidad de proponer una “revolución copernicana”, aplicada a la teología, de superación del cristocentrismo por el teocerntrismo
2.      Jacques Dupuis: Del inclusivismo abierto al pluralismo moderado: Un cristocentrismo inclusivo y abierto como camino único para una terología cristiana de las religiones. El diálogo interreligioso constituye el espacio singular para esta experiencia de "complementariedad recíproca" entre las religiones. Dupuis reconoce a las otras religiones como "vías de salvación" orientadas hacia el horizonte de la comunión con Dios uno y trino. Por lo tanto, su pluralismo no es radical, sino que es asumido para comprender la pluralidad de religiones en el interior del designio salvador para toda la humanidad.
3.      Hans Küng: hacia una teología de las religiones. Reconoce la peculiaridad y la riqueza de las religiones a las que considera auténticos caminos de salvación para sus seguidores. Küng avanza su propuesta en el sentido de una "teología ecuménica de las religiones" al servicio de una "teología ecuménica por la paz" 
4.  Andrés Torres Queiruga: El universalismo asimétrico: "Universalismo" porque la verdad del mundo tiene un centro que el funda y da lugar a las religiones y, en este sentido, toda religión es camino real de revelación y de salvación, de igual manera que las religiones son el esfuerzo para interpretar lo que Dios trata de decirnos desde el comienzo del mundo, a todas las personas, sin favoritismos ni discriminaciones. "Asimétrico", porque es imposible ignorar las diferencias reales en la captación de lo divino. Por parte de Dios no hay "elección" de personas, pueblos ni religiones. Este pluralismo asimétrico, se presenta a la vez como "teocéntrico jesuánico" porque, desde la fe, los cristianos confesamos que la plenitud de la revelación ó de Dios se ha producido en Jesús y ni toda la comprensión para el pluralismo puede prescindir de la densidad histórica de la figura de Jesús

Nacho Padró

domingo, 6 de mayo de 2012

Violencia y Perdón.

Por la violencia que he cometido mentalmente, 
Por la violencia que he cometido verbalmente, 
Por la violencia que he cometido físicamente, 
Pido perdón

 Jainismo

martes, 1 de mayo de 2012

Otros Conceptos Generales de la Nyaya Darshana


El Alma
La concepción del mundo físico para el Nyaya es muy similar a la del Vaisheshika.
De acuerdo al Nyaya y al Vaishesika el alma es una sustancia única, de la cual todos los deseos, aversiones, placeres, dolores y cogniciones son cualidades. Hay diferentes almas en diferentes cuerpos.
El alma es indestructible y eterna, y su atributo es la conciencia. Debido a que no está limitada por el tiempo y el espacio, el alma puede estar dentro de cualquier elemento. Hay muchas almas, porque las experiencias de una persona no se superponen a las de otras personas.
El Nyaya provee diferentes argumentos para la existencia del alma, en general como respuestas a los sistemas nastikas existentes en sus comienzos, como los budistas, ajivikas, jainas o charvakas. Primero afirma que el cuerpo no es el alma, como afirmaban los charvakas, porque la conciencia inmaterial no puede ser un atributo del cuerpo material, que en si mismo es inconciente. Tampoco el funcionamiento de los sentidos puede explicar el proceso de la imaginación, la memoria, o la elaboración de ideas, ya que ninguna de estas funciones depende de los sentidos externos. La mente no puede ser el alma porque la mente es una sustancia cambiante. Ni puede el alma, como dice el budismo, ser identificada con las cambiantes cogniciones y sensaciones. El alma no puede ser la conciencia porque esta necesita un asiento. El alma no es simple conciencia o conocimiento sino el conocedor y el disfrutador. El alma no es conciencia sino que tiene conciencia como su atributo.
El alma experimenta el mundo externo a través de los sentidos y la mente. La cognición se produce cuando el alma esta relacionada con la mente, la mente con los sentidos y estos con los objetos externos. Es debido a este contacto secuencial que todo el proceso se produce, de otra forma no habría conciencia. En su estado desencarnado, el alma no tiene conocimiento o conciencia. La existencia del alma solo puede ser conocida por la inferencia y el testimonio, ya que no es perceptible por los sentidos. Se infiere de las funciones como el deseo, la aversión, la volición, las sensaciones de dolor y placer, y sus recuerdos. Estos recuerdos no pueden ser explicados a menos que se admita la existencia de un alma que experimente dolor y placer en relación a ciertos objetos del pasado. El proceso de conocimiento basado en la memoria requiere la existencia de un ser permanente que desee conocer algo. El deseo, la voluntad, el dolor y el placer no pueden ser explicados por el cuerpo, los sentidos o la mente. Así como las experiencias de una persona no pueden ser recordadas por otra persona, el presente estado del cuerpo o de los sentidos o de la mente, no pueden recordar sus estados pasados.
Moksha, la liberación
El Nyaya afirma que la meta del ser humano es alcanzar la liberación, y define esta liberación como la cesación de todo sufrimiento y dolor. Sin embargo es imposible alcanzar esta liberación a menos que el alma este desconectada del cuerpo y los sentidos. Para alcanzar dicha liberación la persona debe adquirir el conocimiento del alma y de todos los objetos de la experiencia. Este conocimiento es llamado tattva-jñana, que significa “conocer la realidad como algo distinto de lo irreal”. El Nyaya prescribe un camino de tres etapas para alcanzar el conocimiento liberador. El primer paso es sravana, el estudio de las escrituras y la audición de las enseñanzas de personas santas y autoridades en la materia. Se debe utilizar el poder de discriminación para reflexionar en las enseñanzas. Este segundo paso se llama manana. Finalmente se debe meditar en el alma, confirmar el conocimiento adquirido y aplicar esa verdad en la vida práctica. Esta etapa se llama nididhyasana. A través de la práctica de estos tres pasos, la persona puede realizar la verdadera naturaleza del alma como algo totalmente distinto del cuerpo, la mente, los sentidos y todos los otros objetos del mundo. Cuando se experimenta internamente esta verdad desaparece la falsa identificación de yo con el mundo material, cesa la influencia de las pasiones y los impulsos, y se cumplen los deberes sin deseo de recompensa. El karma o las consecuencias de la acciones pasadas se queman y se corta el ciclo de nacimientos y muertes. Esto se llama liberación o moksha.
Dios
De acuerdo al Nyaya,
Dios es la causa operativa de la creación, mantenimiento y destrucción del universo. Dios crea el universo a partir de los átomos eternos del espacio, el tiempo, la mente y el alma. La creación es el ordenamiento de estas entidades eternas, que coexisten con Dios. Para el Nyaya, Dios no crea el mundo a partir de si mismo o de la nada. Él es el mantenedor por que mantiene los átomos ordenados en un equilibrio particular. También es el destructor, porque cuando llega el momento deja de mantener el orden necesario para la existencia del universo.
Dios es uno, infinito y eterno. El universo de espacio, tiempo, mente y almas no lo limitan. Se afirma que Dios posee seis perfecciones: gloria infinita, poder absoluto, virtud trascendental, suprema belleza, conocimiento perfecto y desapego total.
El Nyaya propone algunos argumentos para afirmar la existencia de Dios. El primero es el argumento causal, que afirma que todo el universo está formado por la combinación de átomos. Todos los elementos son compuestos, poseen dimensiones limitadas y no son inteligentes. Por lo tanto, no pueden ser la causa de si mismos. Requieren una causa inteligente que tenga el conocimiento de toda la materia y de los átomos que forman la materia. Él debe ser omnisciente y omnipresente. No puede ser un alma individual porque el conocimiento del alma es limitado. Por lo tanto debe haber una entidad inteligente suprema. Ese es Dios.
El segundo argumento está basado en adrishta, que significa “lo no visto” o “lo desconocido”, y que se puede traducir como la providencia o el destino. Los filósofos del Nyaya inquieren sobre las diferencias que se ven en las personas y sus causas. Analizan la ley de karma y cómo afecta la existencia de los seres en el mundo material. Generalmente hay largos periodos de tiempo entre la acción y su efecto, puede ser que los efectos no surjan en una misma vida, y las reacciones que se experimentan en la presente vida tengan origen en vidas previas. La suma total de las buenas y malas acciones se llama adrishta, destino, y produce placeres y sufrimientos. Adrishta no es un principio inteligente, sin embargo, algún ente inteligente debe ordenar la fructificación y manifestación de las previas acciones. El alma individual no puede ser el controlador de adrishta porque el alma no posee el conocimiento necesario de todas las acciones en vidas previas. Por lo tanto el controlador inteligente de adrishta debe ser una entidad suprema, eterna, omnipotente, omnisciente y omnipresente, que es llamada Dios.
Un tercer argumento para probar la existencia de Dios está basado en el testimonio de las escrituras. De acuerdo a este razonamiento, los Vedas, las Upanishads, y todas las escrituras verdaderas establecen la existencia de Dios. Estas escrituras no fueron realizadas por la gente común, sino compuestas por sabios que experimentaron la verdad internamente. La autoridad del testimonio depende de la experiencia directa, que es la verdadera fuente de conocimiento de todos los hechos. La existencia de Dios puede ser experimentada por individuos especiales que trasmiten sus realizaciones. El Veda expresa esas experiencias directas de Dios. Por lo tanto, Dios existe.

Nacho Padró

Métodos para investigar la verdad en la Nyaya Darshana


En la filosofía Nyaya, el conocimiento se divide en dos categorías mayores, el conocimiento empírico (anubhava) y la memoria (smriti) que no es conocimiento original, sino sólo es solo una reproducción del conocimiento experimentado, por lo tanto puede ser válido o inválido. El conocimiento experimental se recibe a través de los cuatro pramanas. El segundo tipo de conocimiento, que esta basado en la memoria, se deriva de lo que está almacenado en la mente, pero estos recuerdos también dependen del conocimiento experimentado porque nadie puede recordar algo que no ha experimentado
Gótama agrega 16 métodos para investigar la verdad (padarthas) que son los instrumentos por los cuales el conocimiento correcto (prama) puede ser obtenido:
1) Los medios de conocimiento o pramanas
2) el objeto de conocimiento o
prameya,
3) la duda o samsaya, En el estado de duda, hay por lo menos dos puntos de vista alternativos, ninguno de los cuales puede llevar a una certeza
4) el propósito o
prayojana,
5) el ejemplo o
dristanta,Drishtanta es el uso de un ejemplo para ilustrar un hecho común y establecer un argumento. Este es un aspecto muy importante del razonamiento, porque un ejemplo útil frecuentemente puede ser aceptado por ambas partes involucradas en una discusión, sin disputa o diferencia de opinión.
6) la doctrina o
Siddhanta,Es un postulado axiomático que es aceptado como una verdad y que sirve como el fundamento de toda la teoría de un sistema filosófico particular. Esta verdad aceptada se puede concluir ya sea a partir de una experiencia directa o de un razonamiento lógico.7) los constituyentes de la inferencia o ayayava,El término avayaya significa “constituyentes”, y en este contexto se refiere a las partes de una inferencia. Es un tema importante en la filosofía Nyaya, porque este enfatiza la descripción de las pequeñas complejidades de los pramanas, las fuentes o métodos de recibir el conocimiento correcto. Entre estos métodos, la inferencia es muy importante, y por lo tanto el Nyaya proporciona un método técnico para probar la valides de la inferencia. Si una inferencia contiene cinco partes o constituyentes, entonces puede dar el conocimiento correcto. Estos cinco componentes son pratijña (afirmación); hetu (razón); udaharana (ejemplo); upanaya (proposición universal); y nigamana (conclusión).
8) el argumento hipotético o
tarka,Todos los sistemas de la filosofía india concuerdan en que el parloteo de la mente es lo que crea confusión y equivocaciones. Debido a que la mente es nublada por sus propias modificaciones, es necesario eliminar esas confusiones antes de tratar de entender algo solo a través de la mente. Para lograr este fin la filosofía Nyaya discute los posibles problemas de la mente y clarifica sus confusiones, usando procesos tales como tarka. Tarka es el proceso de cuestionamiento que conduce a una conclusión particular. Es una forma de suposición que puede ser usada como ayuda al logro del conocimiento válido. Tarka puede convertirse en un gran instrumento para analizar una afirmación y para discriminar el conocimiento válido del inválido.
9) la conclusión o
nirnaya,Nirnaya es la conclusión, un conocimiento cierto que se logra usando medios legítimos. Si la mente tiene dudas concernientes a la exactitud o validez de una conclusión que ha logrado, puede emplear el proceso de tarka para resolver esas dudas. Pero no siempre es necesario que una conclusión pase por un argumento hipotético. Una conclusión puede ser percibida sin duda, ya sea a través de la percepción directa, la inferencia, el testimonio o la intuición. Nirnaya es esta certeza de un conocimiento comprobado acerca de algo que se obtiene a través de una fuente de conocimiento reconocida y legítima.
10) la discusión o
badha,Badha es un tipo de debate entre dos partes, el exponente y el oponente, sobre un tema particular. Cada parte trata de establecer su posición y refutar la del otro, argumentando contra cualquier teoría propuesta por el contrario. Sin embargo ambos están tratando de llegar a la verdad utilizando la lógica y el razonamiento. Esta es una forma efectiva de llegar a un conocimiento válido si las partes son honestas.
11) la controversia o
jalpa Jalpa es el proceso por el cual el exponente y el oponente tratan de derrotar al otro sin hacer un intento honesto de llegar a la verdad. Aquí el ego es más importante que el conocimiento. Jalpa posee todas las características de un debate válido menos el objetivo de descubrir la verdad.
12) el argumento irracional o
vitanda, Recibe el nombre sánscrito de vitanda, y es la argumentación que tiene como fin solo refutar o destruir la posición del contrario, y que no se preocupa de establecer o defender la posición propia. Es una simple crítica destructiva de la visión del oponente. Mientras que en jalpa ambos tratan de establecer su propia posición, en vitanda ambos tratan de destruir la posición del oponente en lugar de establecer la propia. Esto ocurre cuando una o ambas partes se dan cuenta que su propio caso es débil y que no puede ser defendida.
13) la falacia o
hetvabhasa, Hetvabhasa se refiere a un argumento irracional. Es un razonamiento que parece ser válido pero en realidad no tiene fundamento. Es una forma de inferencia falsa
14) la réplica indebida o
chala, En sánscrito se utiliza la palabra “chala” para designar una afirmación que tiene como fin engañar o confundir a alguien. Chala toma una palabra o frase que ha sido utilizada en un sentido particular y pretende entenderla en un sentido diferente
15) la generalidad basada sobre una falsa analogía o
jati, Jati quiere decir generalidad, pero aquí es usada como un término técnico que describe un debate en el cual una replica o conclusión está basada en una analogía falsa.
16) y las bases para la derrota o nigrashthana.Nigrahaasthana puede ser traducido como “las bases sobre las cuales una persona puede ser derrotada en su propio argumento”. Cuando un oponente confunde sus propias premisas y sus implicaciones o las de su oponente, eventualmente debe admitir su derrota en el debate.


Hay cuatro mediosde conocimiento válido (Pramanas)
  1. Percepción sensorial(pratyaksha): Es considerado el principal pramana. El Nyaya es muy crítico con la percepción y hace un exigente análisis de la percepción. Para ser considerado válido el contacto de los sentidos con el objeto debe ser claro e indudable. La percepción de algo distante es dudoso y por lo tanto no es una percepción indubitable o definida. La filosofía Nyaya considera diversas clases de percepción. Puede haber dos tipos de percepciones: laukika u ordinaria y alaukika o extraordinaria. La laukika puede ser indeterminada (nirvikalpa) o determinada (savikalpa). La primera es el conocimiento primario de una cosa antes de que se determinen las características específicas del objeto, se percibe solo la apariencia general sin detalles. La savikalpa siempre es precedida por la indeterminada, y se considera conocimiento válido porque es definido y explícito
    Se considera que hay tres clases de percepciones extraordinarias o alaukika: la percepción de clases (
    samanya lakshana); la percepción basada en la asociación (jñana lakshana); y la percepción intuitiva (yogaja). La comprensión de que todas las personas son mortales es una instancia de la percepción de clases. No se puede percibir a todas las personas pero basándose en la percepción de una y de su personalidad, lo cual implica las características compartidas por una clase o universales, se percibe la mortalidad de todas las personas. La percepción directa de la personalidad es el medio a través del cual todas las personas son percibidas.
    La
    Jñana lakshana o la asociación también es un tipo de percepción extraordinaria. Es la percepción de un sentido que normalmente debería ser realizada por otro basada en experiencias pasadas.
    Un tercer tipo de percepción extraordinaria es la que nace de las prácticas del yoga y la meditación llamada
    yogaja. En los estadios avanzados de las prácticas del yoga, la persona puede desarrollar la capacidad de percibir objetos sin que los sentidos entren en contacto con los mismos. Este conocimiento se produce cuando la mente se ha librado de su constante movimiento, y se considera que nunca es falso.
    La percepción también puede ser externa (
    bahya) o interna (manasa). En la primera cualquiera de los cinco sentidos están involucrados en la percepción, por lo que se considera que hay cinco clases de percepción externa. La percepción interna o manasa es la que realiza la mente, considerada el sexto sentido o sentido sutil, que puede percibir las cualidades del alma o estados mentales, tales como el deseo, la aversión, el placer o el dolor, etc.
  2. Inferencia(anumana): es el conocimiento de un objeto que se alcanza por medio de un signo o linga, que invariablemente está unido a este objeto. La inferencia involucra el análisis de la memoria, la correlaciones y los argumentos ciertos. La palabra sánscrita anumana puede ser traducida como “el conocimiento que sigue a otro conocimiento” o “el conocimiento que sigue a la percepción”. En ésta se nota una combinación de inducción y deducción por un pasaje de lo particular a lo particular mediante lo general (de este modo los «silogismos» del nyaya tienen cierto aspecto tautológico aunque no quedan en la tautología sino que la redundancia sirve para reafirmar lo inferido) ya que, como se ha indicado, en la lógica del nyaya toda forma común de conocimiento es apenas una parte de lo real, lo real se presenta inicialmente de modo relativo, por ejemplo modificado por nuestros sentidos.
El esquema básico inferencial recuerda entonces a un silogismo y es el siguiente:
  1. Pratigña: tesis, requiere comprobación.
  2. Jetu: motivo, substanciación.
  3. Udharana: ejemplo (frecuentemente por analogía).
  4. Upadana: reafirmación pragmática.
  5. Nigama: inferencia, conclusión, aplicación del principio general contenido ya en el tercer término.
Posteriormente en los comentarios se agregaron otros elementos para establecer el objeto. Estos nuevos miembros son:
1. Pregunta (jijñasa), que es la investigación de la proposición.
2. La duda (samaya), es cuestionar la razón. Es el estado en el cual la mente oscila entre puntos de vista opuestos con respecto a un mismo objeto
3. La capacidad (akyaprapti), sirve para determinar si el ejemplo garantiza la conclusión.
4. El propósito (prayojana), es para afirmar si el objeto es algo que debe ser buscado, evitado o ignorado.Sin un objetivo, nadie puede realizar una acción determinada. No importa si el objetivo es comprendido completamente. Se actúa para alcanzar los objetivos deseados o para eliminar los no deseados. Estos objetivos deseados y no deseados que motivan las actividades se conocen como prayojana.
5. Eliminación de las dudas (sarhayavyudasa), sirve para corroborar que la proposición opuesta no es cierta.
Resumiendo, la inferencia es un proceso de razonamiento en el cual se pasa a través de ciertas etapas para llegar a una conclusión, llamada conocimiento inferido. Las etapas necesarias son las condiciones para que la inferencia sea válida. En el proceso de la inferencia, se llega a una conclusión respecto a un hecho particular a través del conocimiento de un signo (linga) y de la relación universal del signo con el hecho u objeto.

  1. Analogías o Comparación (upamana) es el tercer medio de obtención de conocimiento. Esta clase de conocimiento viene cuando se percibe la similitud entre la descripción de un objeto desconocido y su aparición ante los sentidos. Por ejemplo, una persona nos dice que en el bosque hay un animal llamado gavaya (vaca salvaje), el cual nunca hemos visto, pero nos dice que se parece a una vaca. Cuando nos encontramos con un animal parecido a una vaca en el bosque concluimos que debe ser una gavaya. Este pramana no es aceptado por otros sistemas de filosofía india. Es el tercer medio de obtención de conocimiento. Esta clase de conocimiento viene cuando se percibe la similitud entre la descripción de un objeto desconocido y su aparición ante los sentidos. Por ejemplo, una persona nos dice que en el bosque hay un animal llamado gavaya (vaca salvaje), el cual nunca hemos visto, pero nos dice que se parece a una vaca. Cuando nos encontramos con un animal parecido a una vaca en el bosque concluimos que debe ser una gavaya. Aunque este pramana no es aceptado por otros sistemas de filosofía india.

  2. Testimonios (shabda). la palabra shabda significa “palabras”, es el conocimiento derivado de las palabras. No siempre se considera a shabda conocimiento válido. En la filosofía Nyasa es definido como la afirmación de una persona autoritativa, que es ejemplar. La mente de tal persona, sus acciones y su hablar están en perfecta armonía. Los Vedas son considerados la expresión de sabios venerables que experimentaron la verdad interna y externamente, y trasmitieron sus experiencias oralmente. La valides del Veda se deriva de la autoridad de estos sabios.

También se consideran fuentes de conocimiento perfecto e infalible a las escrituras sagradas. Las palabras y las oraciones usadas son estudiadas detalladamente. La naturaleza esencial de cualquier palabra se basa en sus significados, y debe haber reglas para el ordenamiento de las palabras en la formación de oraciones. Sin tales reglas, las palabras podrían ser reordenadas para expresar un significado diferente.
El Nyaya establece que todas las palabras son símbolos y que todas tienen la capacidad para designar a sus objetos respectivos. Esta capacidad se llama shakti, poder, y en el Nyaya se considera a este poder un deseo divino. Esa potencia se manifiesta de acuerdo al contexto en que se encuentren. Por lo tanto el ordenamiento de las palabras en una oración es muy importante. Una palabra puede tener varios significados de acuerdo a su contexto, por lo que se debe tener el cuidado de determinar la verdadera intención en su uso. Esto también sucede con shabda, incluso los eruditos mas importantes tienen desacuerdos relativos a algunos pasajes de las escrituras porque no conocen la intención original de esos pasajes. Para entender correctamente la intención en una frase, se debe comprender el contexto en el que se utilizaron las palabras. Debido a la naturaleza del lenguaje sánscrito y sus simbolismos, el Veda y las antiguas escrituras están plenas de esta clase de complejidades. Para clarificar esto y entender el testimonio apropiadamente, el Nyaya recomienda el estudio de la filosofía mimamsa porque proporciona las reglas e interpretaciones para entender el significado de los Vedas.

Y a la vez hay tres canales de Conocimiento inválido (aprama)
  1. una cognición dudosa o duda (samsaya), al no ser conocimiento definitivo... Samsaya no es cierto conocimiento, ni es una simple reflección del conocimiento, ni es un conocimiento inválido. Es un estado positivo de cognición, pero la cognición está dividida en dos y no provee una conclusión definitiva
  2. cognición defectuosa (bhrama o viparyaya), pues no corresponde con la naturaleza del objeto.
  3. el argumento hipotético (tarka), que en si mismo no es conocimiento, aunque se puede extraer algunas conclusiones sobre un hecho, solo es un medio de obtener conocimiento.

De acuerdo a la filosofía Nyaya el conocimiento verdadero es aquel que se corresponde con la naturaleza de su objeto, de otro modo es falso. Si uno quiere saber la veracidad de algo debe corroborarlo, si quiere saber que el azúcar es dulce debe probarla. El conocimiento verdadero conduce a una actividad práctica exitosa.

Para que esto sea fuente de sabiduría real deben existir los 12 objetos de conocimiento:
  1. Alma (Atman)
  2. Cuerpo (Sarira)
  3. Sentidos, pero los cinco sentidos que contactan los objetos externos y trasmiten la experiencia a la mente los cinco sentidos que contactan los objetos externos y trasmiten la experiencia a la mente (indriyas)
  4. Los objetos de los sentidos o Mundo fenomenológico (artha)
  5. la cognición o Conciencia superior (Buddhi)
  6. La Mente como el sentido interno que tiene que ver con la percepción del placer, el dolor y todas las otras experiencias internas, y que de acuerdo al Nyaya, limita la cognición del tiempo y del espacio (Manas)
  7. Voluntad o la actividad (vocal, mental, y física) (pravritti)
  8. Error entendidos como los defectos mentales que incluyen el deseo (raga), el rechazo (dvesha), y la ilusión (moha)seria el Dosha
  9. Estados más allá de la Tierra o el renacimiento o la vida después de la muerte ( pretyabhava)
  10. la liberación (Karma) o completa cesación de todos los sufrimientos sin posibilidad de su reaparición ( phala)
  11. Doloro sufrimiento (dukha)
  12. Liberación ( apavarga)

    Nacho Padró

El Nyaya Darshana, la escuela de la lógica y el razonamiento


El nyaya es uno de los seis darshana o doctrinas ortodoxas (astika) hinduistas.
Esta escuela se puede apreciar de dos modos: como un método de lógica y epistemología o como una parte de la religiosidad de la India. Sea como sea, en ambos casos conlleva una gnoseología y una ontología. En efecto, el nyaya es una escuela de especulación filosófica que ha devenido posteriormente en un sistema dedicado también a la metafísica. Es el sistema que propone el uso de la lógica y el razonamiento para alcanzar la verdad última. Proporciona un método de investigación filosófica de los objetos y sujetos del conocimiento humano. Se dice que es el medio para alcanzar el verdadero conocimiento del alma, y la realización del destino del hombre de acuerdo a las leyes de la naturaleza.

El corpus principal de esta escuela se encuentra en los textos llamados nyaya sutra escritos por el sabio Gótama Aksha Pada en el siglo IIa.C. (aunque algunos opinan que el nyaya sutra fue escrito en el sigloVIId.C.), este Gótama fue un filósofo que recibió el sobrenombre de Aksha Pada (siendo akṣa: ‘ojos’ y pāda: ‘pies’), posiblemente por tener la vista fija en los pies, o por la intención realista de su trabajo. El nombre Gótama significa ‘el mejor buey’ (siendo go: ‘vaca, buey’ y tama: ‘el mejor’).Se cree que vivió alrededor del 550 a.C., lo que lo convierte en contemporáneo de Buda. Antes de él, los principios del Nyaya existían como un cuerpo de conocimiento filosófico enfocado en las cosas que pueden ser conocidas, y los medios para adquirir tal conocimiento. Gotama compiló y ordenó este conocimiento en un sistema filosófico. Fue el primero en exponer los principios para la examinación de la Verdad en su forma presente, y por ello se lo considera el padre del Nyaya. Él fue sucedido por varios ilustres comentadores y exponentes como Vatsyayana (cerca del 400 d.C.), Uddyotakara (650 d.C.), Vacaspati (840 d.C.), Bhasarvajña (860 d.C.), Udayana (984 d.C.), Jayanta (siglo X d.C.), entre otros.

Su metodología está basada en un sistema lógico-epistemológico que fue adoptado por la mayor parte de las otras escuelas hinduistas (ortodoxas o no) de un modo semejante al que la ciencia, la religión y la filosofía occidentales pueden considerarse basados en la lógica del filósofo griego Aristóteles (384-322a.C.).

El nyaya es varios siglos más moderno que el Órganon (la obra completa de Aristóteles), y fue conocido en Occidente tras ser publicado en 1828 en Calcuta por la Comisión General de Instrucción Pública, acompañado de un comentario de Vishua Natha (del siglo XVII), conteniendo 525 sutras en prosa y divididos en cinco lecturas subdivididas en varios capítulos, ofreciendo estas lecturas dos partes distintas: la primera enteramente dogmática está formada de una sola lectura, las otras cuatro constituyen la segunda parte que está consagrada a la polémica dando Gótama solución a todas las objeciones de que puede ser objeto su doctrina.
La forma de expedición de dicho sistema de lógica es la forma axiomática estando su ventaja pricipal la concisión.
El nyaya sin embargo difiere de la lógica analítica occidental en cuanto éste no es una lógica con un fin en sí misma sino que su objetivo es mokṣa o liberación (respecto al sufrimiento).El término Nyaya es una palabra sánscrita que significa “profundizar en un tema”, es la investigación analítica de un tema a través del proceso de la lógica y la epistemología. Vatsyayana, el comentador mas importante del Nyaya Sutra, lo define como una “examinación crítica de los objetos del conocimiento por medio de los cánones de la prueba lógica”. También es llamado Tarka Shastra que significa “la ciencia de la lógica y el razonamiento”. Esta filosofía afirma que obtener el conocimiento correcto del mundo y sus relaciones con la mente y el ser, es la única manera de alcanzar la realización. Si se dominan las técnicas lógicas del razonamiento, y se aplican asiduamente en la vida diaria, se pueden superar todos los sufrimientos.

Según esta escuela
el obtener una consciencia válida es el único modo de obtener mokṣa, en tal sentido es entonces también una praxis soteriológica (redentora).
La primera lectura del nyaya (la adhyáya) contiene sesenta axiomas que conllevan lo esencial y lo fundamental de la dialéctica de Gótama prometiendo la eterna bienaventuranza a todos cuantos posean la doctrina que el enseña en toda su extensión.
En la tesis sustentada dentro del nyaya la única consciencia auténtica es aquella que no está ya más sujeta (o sujetada) a la contradicción, aquella que devela lo real tras los fenómenos (tras la maiá) y que recién así puede presentar una realidad fidedigna y veraz. Solo tal consciencia puede ser considerada verdadera consciencia y está contrapuesta al «recuerdo» y a la «duda» así como al razonamiento hipotético que por ser hipotético está en la incertidumbre. Ahora bien, la original escuela del nyaya no rechaza de plano la duda ni la hipótesis sino que las considera subsidiarias, como etapas para acceder a la plena consciencia.

Por esto los filósofos de esta teoría debieron trabajosamente identificar primeramente fuentes de conocimiento válidas (en un proceso semejante a la duda metódica que llevó a Descartes a considerar al cogito —el pienso— como punto de partida para afirmar la existencia del ego y de todo el raciocinio), fuentes de concimiento válidas que permitieran distinguir las falsas opiniones. Así fueron identificados cuatro medios (
pramana) por los cuales obtener consciencia de lo conocible: percepción, inferencia, analogía y testimonio fidedigno. El conocimiento a través de cada uno de estos puede, según la escuela nyaya, ser válido o inválido; por consecuencia los estudiosos debieron identificar cosas determinantes en cada caso singular para evidenciar que se lograba una conciencia válida o no; esto llevó a la creación de esquemas explicativos semejantes (aunque no iguales) a los de la filosofía analítica occidental.

Ignacio Padró