No deja de haber cierta ironía en que del libro Masturbación del poeta Ibn-ash-Shah at-Tahiri solo nos haya llegado hasta hoy el título. Tal vez únicamente su autor llegó a conocer el contenido de la obra antes de que resultara destruida por un incendio, inundación o cualquiera que fuese el desastre que se llevó para siempre unas páginas que imaginamos muy inspiradas y sentidas. Ese libro que nadie pudo leer dedicado al vicio solitario se convirtió así de forma inesperada en un acto de vanidad y onanismo intelectual, el mejor homenaje que pueda concebirse al tema abordado. Y decimos inesperada, pero sospechamos que de haberlo previsto lo habría escrito igualmente. ¿Cuántos discos duros y cajones de escritorios tendrán su novela, cuento, carta o artículo inédito de alguien que encontró en la escritura una forma de alivio y después no necesitó o no se atrevió a compartirla? ¿No son los diarios personales al fin y al cabo una forma de tocarse el ego en la intimidad? ¿Habrá ojeado el propio César Vidal los veinte libros que publicó solo durante 2005 para ver de qué tratan o estamos ante el insólito caso del escritor que ni siquiera es leído por él mismo? Suman legión los autores que destruyeron parte de su obra o, a la manera de Kafka, solicitaron a alguien de confianza que lo hiciera tras su muerte (solo nos queda constancia de aquellos que no cumplieron su promesa, qué se habrá perdido…). ¿Pero lo hicieron por autodesprecio o por considerar a la humanidad indigna de su obra? Esa pretensión de destruir la propia creación para escapar así de la posteridad a la que están convencidos que les condenaría tiene algo en común con la paradójica firma que empleaba el dictador Obiang Nguema: «Mi Humilde Persona». Así con mayúsculas, que él no merecía menos.
Decía el Eclesiastés que todo es vanidad y en aquella película en la que Al Pacino se gustaba especialmente como encarnación del diablo, este concluía su última escena diciendo que la vanidad era su pecado favorito. Quizá por ser el más frecuente. Ahora bien, ¿el vanidoso se deleita con su propia mismidad o, por el contrario, lo suyo es consecuencia de cierta insatisfacción personal con lo que realmente es? Decía Nietzsche que «la vanidad es el temor de parecer original; denota por lo tanto una falta de orgullo, pero no necesariamente una falta de originalidad». Una distinción entre orgullo y vanidad que también encontramos en Jane Austen, para quien el primero sería la opinión que tenemos de nosotros mismos mientras que la segunda consistiría en la opinión que nos gustaría que los demás tuvieran de nosotros. La vanidad sería la escalera entre lo que somos y lo establecido socialmente como ideal, entre ser un preso drogadicto de permiso y vestir Emidio Tucci. La escritora Candida McWilliam por su parte daba esta definición:
La vanidad tiene sus raíces en la inseguridad y su corona en los sueños de ambición… ser vanidoso es mirar las faltas con nerviosa vigilancia que excluye al resto de la gente. La vanidad obsesiva puede matar la intimidad; dile a tu amante entre sollozos que tienes un aspecto horrible y él puede creerte… La vanidad no es un vicio sino una aflicción. Una persona normal sin vanidad puede tener un buen aspecto, pero una mujer hermosa afectada por la vanidad estar atormentada.
Esta aflicción ha sido considerada siempre en la mitología y la literatura una temible fuerza de autodestrucción, un impulso a volar más alto que irremediablemente nos lleva a estrellarnos. La guerra de Troya tuvo en ella su origen, cuando Hera, Atenea y Afrodita se disputaron la manzana de oro con la inscripción «a la más bella», mientras que Casiopea al jactarse de ser más atractiva que las Nereidas casi provoca la destrucción de su reino y la muerte de su hija, siendo finalmente condenada a permanecer en un trono en los cielos para toda la eternidad (la mitad del tiempo boca abajo), tal como la constelación con su nombre nos muestra cada noche. Pero de todos los mitos griegos, el caso más paradigmático de la maldición del envanecimiento es sin duda el de Narciso, que al observar su reflejo en la superficie de un arroyo quedó tan cautivado que se lanzó al agua y murió ahogado. Una historia que inspiraría a Oscar Wilde su personaje de Dorian Grey, cuyo característico envanecimiento no le resultaba ni mucho menos ajeno, dada su costumbre de taparse la boca al hablar para que nadie se fijara en sus estropeados dientes. Un hijo de su tiempo al fin y al cabo, pues en la época victoriana era frecuente comer sándwiches en el dormitorio antes de la cena con el fin de masticar menos durante esta, evitando así vergonzosos accidentes con las dentaduras postizas y manteniendo la ilusión ante los demás de que uno era frugal en su apetito. Claro que a cualquiera de ellos les habría parecido demencial la posterior moda de ciertos raperos de ponerse incrustaciones de diamantes en los dientes. ¿Pero acaso ha existido alguna época o lugar en los que no se haya invertido una desmedida cantidad de recursos, tiempo y sacrificio personal en torno a la imagen que proyectamos, en aquello que decía Austen de intentar condicionar la opinión que los demás tengan de nosotros? No podemos evitarlo, sencillamente.
El físico Richard Feynman escribió un libro titulado ¿Qué te importa lo que piensen los demás?, demostrando así que le importaba tantísimo como para dedicar cientos de páginas a intentar convencernos a los demás de que no. No podemos sustraernos a las opiniones ajenas y menos en torno a un tema tan trascendental como resulta ser uno mismo, y lo curioso es que no importa qué lugar se ocupe en la jerarquía social, ni cuánto poder se ostente, que esa dependencia no disminuye. De hecho aumenta, multiplicando la necesidad de gastos suntuarios que demuestren esa posición, así como la obsesión por auténticas nimiedades. Hace tiempo los medios se hacían eco de que la cantante Taylor Swift exige a las mujeres de su entorno vestir peor que ella, que no le dirijan la palabra si ella no lo hace antes e incluso que al caminar juntas no se le acerquen demasiado. Y viendo la ingente cantidad de fotos que cuelgan en las redes sociales otros personajes como Dan Bilzerian o el boxeador Floyd Mayweather, exhibiendo constantemente su riqueza y haciendo ver a los demás lo bien que se lo pasan, al final uno acaba preguntándose por qué simplemente no disfrutan en lugar de dedicar tanto empeño a aparentarlo. En fin, es un magro consuelo que tenemos los pobres. Qué decir por otra parte de quienes en lugar de —o mejor dicho, además de— riqueza tienen poder político dictatorial; si no fuera por el coste humano que suelen traer consigo, resultarían hasta entrañables por la vulnerabilidad que muestran ante lo que sus desdichados súbditos piensen de ellos. Como la infantil pretensión que tenía Mobutu de ser denominado «El poderoso guerrero que gracias a su resistencia e inflexible voluntad de ganar va de conquista en conquista, dejando una estela de fuego» o la exigencia de que haya un retrato en cada hogar norcoreano de Kim Il-sung y Kim Jong-il, con la obligación añadida de que se limpie el polvo de ellos diariamente.
Sin embargo, la vanagloria, por grotesca que sea en quienes ostenten la riqueza y el poder, también está presente en quienes con más vigor renuncian a todo ello. Cómo no va a ser la vanidad el pecado favorito del diablo si nadie se libra. Con su agudeza psicológica habitual Nietzsche supo ver la vanidad del asceta, del mártir y del altruista. Nuestras acciones más nobles y sacrificadas están estrechamente relacionadas con la imagen que queremos que los demás tengan de nosotros: «si solo se dieran limosnas por piedad, todos los mendigos hubieran muerto de hambre». ¿Qué otra cosa entonces podía haber en el teólogo Orígenes sino el feo monstruo de la vanidad cuando decidió ser más puro que cualquier otro hombre emasculándose siguiendo el Evangelio de San Mateo? Seguro que Ibn-ash-Shah at-Tahiri le hubiera dado mejor consejo sobre qué hacer con ese apéndice…
No hay comentarios:
Publicar un comentario