martes, 27 de junio de 2017

El opaco emporio inmobiliario de la Iglesia católica



"La Iglesia católica es la mayor propietaria de este país". El presidente de Europa Laica, Francisco Delgado, denuncia siempre que tiene ocasión la existencia de un "negocio inmobiliario" en torno a la Iglesia en España. La polémica de las inmatriculaciones no es sino la punta de un iceberg. 
Nadie, ni siquiera la Conferencia Episcopal, tiene un registro de todos los bienes de las 70 diócesis españolas. Además de los 24.000 bienes que admite la iglesia entre parroquias, templos o monasterios, habría que sumar centenares de otros tipo de propiedades relacionadas con el culto, desde pisos en alquiler (el centro de Madrid, Valencia, Sevilla o Bilbao están copados por terrenos propiedad de la Iglesia) a garajes, pasando por campos, fincas, colegios, cementerios o las clásicas casas del párroco de los pueblos, en su mayor parte en desuso.
La falta de vocaciones ha llevado a que los curas rurales no tengan una sede fija, y que sus antiguas casas, que habían sido propiedad de pueblos y pedanías, pasaran a estar vacías. Hasta que en 1998 el Gobierno de Aznar cambió la Ley Hipotecaria y permitió que la Iglesia católica (y solo la Iglesia católica) pudiera inscribir aquellos terrenos, locales y edificios que considerara suyos, con la mera firma del Obispo, válida como la de un notario.
Desde entonces y hasta 2015, la Iglesia española inmatriculó unas 4.500 propiedades, según las estimaciones, pues hasta la fecha el Gobierno se había negado a hacer registro alguno sobre lo que algunos denominan "expolio" a los terrenos públicos. Algunas tan simbólicas como la mezquita de Córdoba, registrada por apenas 29 euros. Ahora, el Ejecutivo se ha comprometido a través de una respuesta parlamentaria al PSOE a  elaborar una lista con las propiedades inscritas entre 1998 y 2015.

La Conferencia Episcopal critica la decisión

La Conferencia Episcopal, entretanto, se lava las manos y no aporta dato alguno sobre el número de bienes inmatriculados. Eso sí, en su portal Xtantos, que gestiona la financiación de la Iglesia vía IRPF, se critica que ahora se pidan cuentas: "Nadie había puesto en cuestión la propiedad de muchos edificios porque era evidente a quién pertenecía la catedral de Burgos o una pequeña ermita perdida de cualquier pueblo de España".
Para la web episcopal, "lo mismo sucedía, siguiendo con los ejemplos, con los ayuntamientos y con los edificios públicos. También estos últimos estaban sin registrar. Nadie dudaba de quién eran y de quién son. En el caso de los edificios públicos y de los ayuntamientos, es evidente que del pueblo al que sirven. En el caso de los edificios religiosos, la evidencia es la misma: pertenecían y pertenecen al pueblo cristiano en su conjunto, el de ayer y el de hoy, también pertenecerán a los cristianos del mañana".
"La Iglesia solo ha inmatriculado aquellos edificios que en su momento construyó el pueblo cristiano con un fin muy determinado: rezar, celebrar la eucaristía juntos, reunirse, etc. Ha inmatriculado, por tanto, también las casas anexas a las parroquias", concluye Xtantos.
Lo que sí ofrece la Conferencia Episcopal en su Memoria de Actividades son datos de algunos de los inmuebles que "aportan" un beneficio a la sociedad. Desde las 22.999 parroquias o 827 monasterios, a los 3.168 bienes inmuebles de interés cultural pertenecientes a la Iglesia en España, los 616 santuarios o los 22 bienes Patrimonio Mundial de la Humanidad (la mitad de los que existen en nuestro país).
A ello se suman los 2.593 colegios católicos, 15 universidades, 22 facultades eclesiásticas o 71 institutos superiores, todos con sus sedes – y con sus exenciones de IBI correspondientes– o, en el ámbito socio-sanitario, la propiedad de 65 hospitales, 56 ambulatorios o dispensarios y 773 residencias de ancianos y discapacitados. Todo un imperio inmobiliario, que ahora puede ponerse en discusión si, como parece, se puede argumentar que buena parte del patrimonio está en manos de la Iglesia y no de ayuntamientos, diputaciones o comunidades autónomas por la reforma de Aznar que lo propició.

Un muro romano en el centro de Valencia

No hay mes que pase sin que la arqueología española nos deje nuevas noticias sobre yacimientos o descubrimientos de nuevo cuño, que no hacen más que engrosar el maravilloso patrimonio con que cuenta el país.
En esta ocasión nos vamos hasta las orillas del Turia, hasta Valencia. Las obras que se están realizando en el Palacio de Calatayud, en la calle Micalet, dependiente de la Consellería de Hacienda, han resultado ser un nuevo foco de arqueología urbana. Este hallazgo podría convertir este enclave en un centro turístico al nivel de l’Almoina.
Un muro romano en el centro de Valencia
El muro romano que se ha hallado conserva parte de su revestimiento de placas de mármol. Se cree que podrían provenir de la cantera local de Buixcarró. Este muro formaría parte del foro de Valentia, y estaría datado entorno al siglo I y II d. C. Tiene 2.25m de altura y el estado de conservación es realmente extraordinario.
Cabe recordar que la calle Micalet y el entorno de la Catedral es la zona de mayor interés arqueológico de la ciudad, como así puede comprobarse en el Museo Arqueológico de l’Almoina, donde se exhiben las ruinas de la ciudad fundacional, entre ellas una columnata del foro, las calles principales (cardo y decumano), las termas y otros edificios de época romana, islámica y visigoda. Uno de los grandes edificios del foro aún por descubrir es el templo. Los restos han aparecido a una profundidad próxima a los cuatro metros.
Perfil del muro
Por otra parte, se ha encontrado una fuente rodeada de tuberías cerámicas, parte de la canalización de suministro (quizás desde la Acequia de Rovella) y diversas estancias de un edificio de periodo islámico. Los estudios que van a realizarse a continuación serán para confirmar si este edificio pudo ser en origen un baño árabe, ya que habría constancia documental de ello. De ser así sería de los pocos edificios árabes con que cuenta la ciudad, ya que se fueron eliminando progresivamente tras la conquista cristiana de Valencia en el año 1238.
Además de estos nuevos y variados hallazgos, también se ha encontrado pavimento romano de época imperial, del mismo momento que el foro valentino del que hablábamos en párrafos anteriores. Lo más curioso han sido las inscripciones romanas que formaban parte de la cimentación de un muro de época califal (siglo X). La inscripción podría hacer referencia a los «veterani et veteres», es decir, sería una lápida honorífica.

Los vecinos salvan el convento de las Damas Apostólicas

La denuncia de unos vecinos ha logrado que no desaparezca del patrimonio madrileño otro edificio emblemático. En esta ocasión ha sido el convento de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón, que se levanta desde 1929 en el Paseo de la Habana, el que ha logrado que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid haya intervenido para parar su demolición.
El pasado miércoles las máquinas excavadoras comenzaban a hacer su trabajo en la parcela y los vecinos, que las vieron, denunciaron su presencia a través de las redes sociales. Contaban con los perceptivos permisos municipales ya que, en el año 2011, y tras una petición del dueño del edificio, Global Alchiva S. L., el derribo se autorizó mediante una declaración responsable. Aquel año desde el Ejecutivo autonómico ya se elevó una consulta vinculante al consistorio para conocer el grado de protección del convento que no está incluido en el catálogo de elementos protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de la capital. La Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid da a los ayuntamientos un plazo máximo de un año desde su entrada en vigor para «completar o formar sus catálogos de bienes y espacios protegidos». Además, continúa, «hasta que se produzca la aprobación de dichos catálogos, quedarán sujetos al régimen de protección previsto para los Bienes de Interés Patrimonial los conventos construidos antes de 1936» entre otros inmuebles singulares. Así, según destaca la Comunidad, desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Patrimonio del año 2013, este convento tiene la consideración, a todos los efectos de intervención y de protección, de Bien de Interés Patrimonial.
Fuentes del área de Desarrollo Urbano Sostenible indicaron a EuropaPress que el Ayuntamiento tuvo constancia «anoche» –por el miércoles– del comienzo del derribo del convento y que buscaron «la forma de paralizarlo». Cuando quisieron llegar, la obra ya estaba parcialmente demolida y los técnicos de Patrimonio ya habían llegado hasta el convento de las Damas Apostólicas con agentes de la Policía para interrumpir los trabajos.
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, aseguró por su parte que se va a abrir una investigación a la entidad colaboradora en la gestión de licencias urbanísticas (ECLU) que autorizó la declaración responsable para saber si ésta cumplió con todas las ordenanzas o no. Además, anunció que se modificará la ordenanza, en la línea de las alegaciones presentadas a la Ley del Suelo de la Comunidad, para garantizar que las obras de nueva planta o las demoliciones no puedan autorizarse con una declaración responsable. De momento, aunque la mitad del convento está ya destrozado, este edificio se salva.

REVELAN TEXTO OCULTO EN UNA PIEZA DE CERÁMICA DE 2.600 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

Revelan texto oculto en una pieza de cerámica de 2.600 años de antigüedad
Reverso del ostracon con las marcas reveladas. Crédito imagen: American Friends of Tel Aviv University (AFTAU)
Un ostracon es un fragmento de cerámica o concha en el que se enviaba información en la antigüedad. Es uno de los primeros ejemplos de cartas, por así decirlo. Uno de estas piezas fue hallada en 1965 en la fortaleza desértica de Arad, Israel. Está datado aproximadamente en el 600 a. de C. muy cerca de la destrucción del reino de Judá por Nabucodonosor. 
El ostracon llevaba una inscripción en su parte frontal que comenzaba con una bendición y luego hablaba de trasferencias de dinero. Durante más de medio siglo la pieza fue analizada por arqueólogos y expertos en estudios bíblicos.
Ahora, un grupo de expertos de la Universidad de Tel Aviv han descubierto una inscripción, desconocida hasta la fecha, en la parte posterior. “Aunque su cara frontal había sido estudiada a fondo – explica Arie Shaus, uno de los autores del estudio publicado en PlosOne –, el reverso se creía que no tenía nada. Utilizando imágenes multiespectrales  descubrimos varias marcas en el reverso del ostracón. Y para nuestra sorpresa, se revelaron tres nuevas líneas de texto", dijo Shaus.
Los investigadores fueron capaces de descifrar 50 caracteres, en total 17 palabras, que son la continuación del texto de la parte frontal. De acuerdo con Anat Mendel-Geberovich, coautora del estudio, “la mayoría de los ostraca desenterrados en Arad datan de la última etapa de la historia de la fortaleza, en vísperas de la destrucción del reino por Nabucodonosor. Muchas de estas inscripciones están dirigidas a Elyashiv, el encargado de la logística de este puesto, como por ejemplo el suministro de harina, vino y aceite. Su importancia reside en el hecho de que cada nueva línea, palabra e incluso un solo signo es algo nuevo y de valor incalculable que aprendemos sobre el período del Primer Templo”.
El texto descubierto incluye una solicitud de vino, habla de posibles requerimientos del destinatario y la provisión de determinada mercancía para una persona hasta ahora desconocida.

VEINTE PLATOS QUE SE TOMAN EN SAN JUAN

Veinte platos que se toman en San Juan
Sardinada coruñesa en la playa, cena típica de San Juan. 
Da igual si lo que celebras es la festividad de San Juan, el solsticio de verano, la llegada de las vacaciones o el fin de curso. Lo importante es que con un motivo o con otro nos hemos ido armando de pretextos a lo largo de los siglos para liarla parda alrededor del fuego en una noche del final de junio, con dosis considerables de alcohol y bastante comida de por medio, y parece que no estamos dispuestos a que nadie nos arrebate ese placer.
Para rendir un pequeño homenaje a ese ramalazo festivo que nos sale de dentro cada 23 de junio por la noche, hemos hecho una selección de algunas de las festividades de San Juan que se llevan a cabo en la Península Ibérica –añadimos en esta ocasión Andorra y Portugal- con la que pretendemos recoger algunas de las tradiciones más representativas, para que la cosa no decaiga. Si conocéis alguna que nos falte y queréis ayudarnos a completar el mapa, podéis hacerlo en la sección de comentarios.
Baleares: albóndigas de ternera, 'menjar blanc' y macarrons
Como por algún lado tenemos que empezar, nos arrimamos al Mediterráneo y nos vamos a Mallorca para preguntar a Andoni Sarriegi, redactor de la revista Gourmets y autor del blog Ajo Negro sobre las celebraciones en su tierra. “Donde hay más platos vinculados a esta festividad es en Menorca. Allí se preparan durante estos días las albóndigas de ternera con salsa de tomate y pimientos, receta que ha sustituido a una fórmula medieval con salsa de avellanas”. En cuanto al apartado dulce, Sarriegi apunta que “como postre típico de esta celebración, está el famoso y antiquísimo menjar blanc en su versión dulce: leche aromatizada y ligada con harina de maíz o de arroz”.
En Ibiza y Formentera son típicos los macarrons de Sant Joan, postre que, según Sarriegi, viene a ser como un arroz con leche pero sustituyendo este cereal por una especie de tallarines rizados, troceados y aromatizados con piel de limón y canela en rama.
Macarrons de Sant Joan. WIKIPEDIA.COM
Cataluña y Castellón: territorio de las cocas
Juanjo Roda, cocinero y profesor de hostelería conocido en la red como El Xiquet de Vinaròs, relata cómo comenzó la costumbre de las cocas de Sant Joan en la zona del Delta del Ebro y norte de Castellón. "Fue en los años 70, con la llegada del turismo. En Vinaròs, una familia catalana que veraneaba en Les Cases d’Alcanar fue la que pidió expresamente al horno de pan Casa Farga si les podían preparar una coca tal y como se hacía en Cataluña”.
En Vinaròs y sus inmediaciones había, sin embargo, algunas tradiciones anteriores: “Se encienden hogueras con la Flama del Canigó y después se bebía vino dulce y se comían pastas variadas. Hoy se celebra con verbena y hogueras”.
Cataluña es decididamente territorio santjoanero. Toni Massanés, director de la Fundació Alicia (ALImentació i cienCIA), va a la raíz de la parte gastronómica de esta celebración: “La coca de Sant Joan parece que fue en origen un roscón solar, relacionado con las fiestas del solsticio, las hogueras y la flama del Canigó que desciende de las cumbres y con la que se encienden en los pueblos las hogueras tradicionales”. En cuanto al departamento de líquidos de la celebración, que no puede faltar, “se aprovecha la madrugada para recoger las herbes remeieres o hierbas medicinales, que ahora es cuando tienen más poder, y cuando hay que recoger las hierbas y nueces verdes para la ratafía. Hoy en día, sobre todo en las celebraciones urbanas, el cava es también protagonista”.
Desde Barcelona Mònica Escudero, nuestra Comandante Jefa, nos cuenta que allí en San Juan se comen cantidades ingentes de coca. “Hojaldrada con chicharrones y piñones por encima, más abriochadas y con crema pastelera o mazapán, esa noche hay cocas para todos los gustos. Y también para todos los disgustos, como una de fruta escarchada que, desde tiempos inmemoriales, no se come absolutamente nadie hasta se quita pacientemente hasta el último resto de ese horror ultradulce”.
Coca de Sant Joan. WIKIMEDIA COMMONS
Andorra: vino hervido y caldo
Las celebraciones en Andorra están, de alguna manera, dentro de la esfera catalana, aunque presentan diferencias interesantes. El cocinero y escritor Antonio Jesús Gras, afincado en el Principado, relata cómo la tradición gastronómica de la fiesta se centra desde el día 23 en beber vi bullit: por cada litro de vino se incorporan 200 gr de azúcar, unas tramas de canela, piel de naranja y de limón, 3 o 4 clavos de aromas, nuez moscada y algunos trozos de orejones. "Éste pasa a ser cremat cuando al comenzar a hervir se le añaden un par de tazas de café”.
La cosa se pone aún más seria el día 24 en el pueblo de Sispony, donde se hacía un buen caldo poniendo en la olla lo mejor de la casa. "Después venía lo que había hervido en ese caldo: cordero o ternera, ensalada del tiempo con jamón, longaniza y bringuera, el embutido más noble. Llevaba menudillos, cortezas, sangre, huevos, sal y pimienta, y cuatro horas de cocción. Se continuaba con un pollo en cocotte con ciruelas, piñones y cebollas tiernas. Para postre la coca, con acompañamiento de crema o almendras azucaradas”.
Alicante: coca con atún
Volviendo hacia el Sur nos detenemos en la provincia de Alicante, desde donde Gregory Rome (Restaurante Brel, El Campello), finalista de la última edición del certamen Cocinero Revelación Madridfusión, apunta que en El Campello se reúnen familia y amigos en la playa con cestos de comida y tablas para hacer una hoguera para celebrar el solsticio. "La comida típica es la coca amb tonyina que preparaban las madres o las abuelas con antelación, algo bueno, fácil, barato y para toda la familia. También es típico comer brevas, ya que se inicia la temporada en esas fechas”. En cuanto al apartado líquido Gregory destaca que “la bebida tradicional el 23 y el 24 es la paloma, que consta de anís seco y agua”.
Andalucía: sardinas, jamón, cazuela de San Juan y pericones
Terminamos el recorrido por la costa mediterránea en el sur, en Málaga, donde Rafa Sánchez, cocinero en Konün apunta que San Juan comienza por la tarde, mucho antes de que el sol se esconda. "La gente se desplaza a las distintas playas cercanas y comienza a preparar las moragas, barbacoas que se prepara en la playa. Dichas barbacoas no pueden hacerse con fuego directamente en la arena como en el pasado, sino con un recipiente propio para ello (o utilizando las barbacoas que ponen los ayuntamientos en algunas playas)”.
Si hay un territorio amante de las sardinas en el sur ese es Málaga, así que la comida típica de la noche de San Juan no podía ser otra que “as sardinas en la barbacoa, el plato estrella esa noche. "En algunos sitios, el Ayuntamiento pone barcas rellenas de arena donde poder hacer tus propios espetos, aunque eso ya es nivel pro. Es común hacer cubos de sangría donde con un cazo te montas un self-service".
De Málaga vamos hasta la provincia de Granada, de donde es la periodista de EFE Pilar Martín. Ella nos cuenta que, en Granada, donde se vive con mayor fuerza es en el pueblo de Lanjarón, así como en otros de la Costa Tropical, como Motril, Almuñecar o Salobreña. "Lanjarón celebra en esta festividad sus fiestas patronales, que se llaman del Agua y del Jamón. Después de darse el chapuzón los participantes son obsequiados con la degustación de platos de jamón de Granada”. No muy lejos, en los pueblos marineros de la costa granadina, para la noche de San Juan se prepara la Cazuela de San Juan, "un postre de origen nazarí con la calabaza como protagonista”.
En Navas de San Juan, ya en Jaén, lo más típico son los dulces: los mantecados y, sobre todo, los pericones. Que, según nos cuenta Carmen Martínez, del blog Carmina en la Cocina, se elaboran desde 1945 con la receta de la Pastelería Pascuala, a base de harina, huevos, aceite de oliva virgen extra y azúcar.
Albacete: gazpachadas
En Castilla-La Mancha, San Juan es el patrón de Albacete. Mamen Juan nos cuenta que en las fiesta de este santo, lo más característico son seguramente las bebidas, “cuerva y paloma". "Y también “las gazpachadas populares que se suelen hacer ese día”.
País Vasco: sidra y zurracapote
En el País Vasco la celebración también tiene su importancia y, como en tantas otras zonas, está muy vinculada a rituales relacionados con el mundo rural y el cambio de estación. Xabier de la Maza, fundador de The Loaf, habla de cómo es la fiesta en San Sebastián: “Al igual que en otras ciudades y pueblos, la noche de San Juan en Donostia va unido al fuego. En todos las plazas de los barrios, así como en las playas se suele encender hogueras. En Donostia la actividad más relevante es la que se da con la bendición del árbol (fresno) en la Plaza de la Constitución, el día 23 por la tarde.”. Gastronómicamente, sin embargo, Xabier no encuentra una tradición que se relacione con la fiesta.
En otras zonas del País Vasco en las que San Juan es una de las fiestas principales sí que se encuentran tradiciones gastronómicas. En Tolosa (Guipúzcoa), por ejemplo, es costumbre que las sociedades gastronómicas preparen comida para compartir con los participantes en los diferentes desfiles. Y desde hace unos años, además, se celebra una muestra de la sidra en la que, junto con la bebida, se reparten raciones de bacalao y chorizo a la sidra. En Laguardia (Álava), no hay fiesta se San Juan sin zurracapote, esa bebida de la familia de la sangría que los laguardienses comparten con familia, amigos y participantes en la fiesta (y que los riojanos también aman con pasión).
Deberia llamarse "zurracaresacote". WIKIMEDIA COMMONS
Galicia: 'sardiñadas', queimadas, roscas con vino y mejillonadas
En Galicia también arrastramos nuestra querencia por las fiestas de San Xoán desde hace tiempo. En 1760, el cura de la aldea ourensana de Abruciños escribía que “en la víspera de San Juan al anochecer llevan al campo una pipa (un tonel) de vino, juntándose allí mozos y mozas con gaitas y tambores y otros incentivos indignos con que gastan y emplean toda la noche ofendiendo a Dios todo el tiempo”. Y ahí seguimos, dos siglos y medio después, aficionados a los incentivos y a darlo todo hasta que sale el sol y más allá.
La parte gastronómica, por supuesto, tiene su importancia. Junto a las sardiñadas y las queimadas, que hasta los setenta fueron menos habituales, en las rías se mantienen algunas celebraciones diferenciales. En Poio (Pontevedra) empiezan las fiestas comiendo rosca con vino tinto y en Serres (Muros, A Coruña) las acaban con una gran mejillonada popular.
Sin embargo, si hablamos de presencia mediática, A Coruña es la que se ha llevado la palma en los últimos años. Y nadie mejor que el cocinero Pablo Gallego, del restaurante homónimo, para explicarnos qué supone para un cascarilleiro -así se conoce a los coruñeses- de pura cepa esta noche. “San Juan evoca muchos recuerdos, es el principio de muchas cosas. Para nosotros era como el solsticio entre niñez y adolescencia”. Tras la recogida de maderas para la cacharela (hoguera) ya en plena noche, tocaba el turno de intendencia y suministros. "Quizás fue ahí donde descubrí la cocina, gracias a una tarea ardua que consistía en deshacer la espiral de tu libreta, conseguir un trozo de papel de plata y que te confiasen una patata para ensartar en la espiral… Qué maravilla de sabores tenía esa patata introducida en las brasas apenas unos minutos”, bromea.
El apartado gastronómico de la noite meiga coruñesa es hoy mucho más y como en casi toda Galicia en la actualidad no faltan el vino y la queimada. “Y el kalimotxo, que nunca se menciona, pero que para los de mi quinta era básico y creo que lo sigue siendo”, apunta el cocinero. También, cómo no, las sardinas, el churrasco, los chorizos a la brasa, los criollos o incluso pulpo.
Portugal: sardinas, chorizo y golpes de puerro
Del otro lado de la frontera, en Portugal, seguimos en territorio de sardinas, aunque allí la importancia de la celebración de San Juan quede un tanto difuminada. De hecho, los portugueses se toman esto de celebrar al menos tan en serio como se hace en España así que, aprovechando que el 13 de junio en San Antonio, el 23 San Juan y el 29 San Pedro ¿Quién va a conformarse con un día o dos de fiesta pudiendo tener el mes completo? Eso es, en resumen, lo que ocurren en el junio portugués, conocido como el mes de los Santos Populares, y aunque cada ciudad tenga su fiesta mayor –por ejemplo Lisboa se centra en San Antonio y Oporto en San Juan- los festivales, las celebraciones, las marchas populares y, sí, también las comilonas se suceden a lo largo de esas cuatro semanas.
Pero vayámonos al Norte, territorio que, con el permiso de Évora, es el epicentro de las sanjoaninas, las fiestas de San Juan en el país vecino. El gastrónomo Virgilio Gómesdestaca que la atención en Oporto se la llevan “las sardinas o el chorizo a la brasa con pan, que se acompañan con ensaladas sobre todo de pimientos asados. El día 24 también hay tradición de comer cordero o borrego joven asado al horno”.
Los chorizos de Georgie Dann se comen en Portugal. WIKIPEDIA / JUANTIAGUES
Otra costumbre, tangencialmente gastronómica y que poco a poco va desapareciendo de las fiestas portuenses, era la de golpear la cabeza de la gente por la calle con un puerro, tradición que ha ido siendo desplazada por unos martillos de plástico. Los puerros, antiguamente, los llevaban los hombres, mientras que las mujeres hacían lo mismo pero con un manojo de hierbas aromáticas, reparto en el que algunos investigadores han visto un gesto de ciertas connotaciones sexuales. El hecho de que hasta no hace demasiado se vendieran durante esta festividad panes con una evidente forma fálica no les lleva precisamente la contraria.
En Braga, algo más lejos de la costa, las sardinas ceden el protagonismo al cabrito, a los pimientos asados y al caldo verde com tora, es decir, con una rodaja de chorizo en cada ración. De vuelta a la orilla del Atlántico las sardinas siguen siendo las reinas, ya sea en las fiestas de San Antonio en Lisboa, en las de San Juan en Aveiro o en las de San Pedro en Povoa de Varzim. Al final, como decíamos, San Juan es allí como aquí. En palabras de Virgilio Gómes, “casi una fiesta nacional”.

La teoría de Einstein sobre la existencia de Dios

Asistentes a la subasta de las cartas de Albert Einstein, el martes en Jerusalén.
Asistentes a la subasta de las cartas de Albert Einstein, el martes en Jerusalén.  AFP
Que el padre de la ciencia moderna reflexione sobre la existencia de Dios como creador del universo suscita interés. Así lo demuestra la subasta de unas cartas de Albert Einstein, anunciada desde hace semanas por la almoneda Winners en Jerusalén, que este martes superó todas las expectativas. Las ocho misivas del autor de la teoría de la relatividad, escritas en inglés entre 1951 y 1954, partieron con una tasación inicial de unos 40.000 euros el lote, una cifra muy inferior a los más de 200.000 euros obtenidos en el remate final mediante una puja en Internet. “Ha pulverizado nuestras previsiones más optimistas. Incluso después de más de 60 años, interesa mucho todo lo que dijo Einstein”, aseguraba Gal Wiener, dueño de la casa de subastas.
Las ocho cartas tenían como destinatario al reputado físico David Bohm, colega y amigo de Einstein, con el que trabajó en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. De ellas, la que más interés suscitó —rematada en casi 80.000 euros— fue una datada en 1954 en la que el físico y matemático teorizaba sobre la existencia de Dios en un tono irónico, casi sarcástico. “Si Dios creó el mundo, su preocupación principal ciertamente fue hacer que no fuese fácilmente comprensible para nosotros”, escribió el científico a Bohm, quien por aquel entonces vivía en São Paulo.
Wiener precisa que las cartas tratan sobre temas muy diversos, como teorías físicas o planes personales y familiares que Einstein comparte con su amigo. “Está claro que a la gente le interesa especialmente lo que decía a propósito de la existencia de Dios”, explica el titular de la casa de subastas. El secreto profesional le impide desvelar la identidad del comprador, pero revela que no ha habido instituciones de por medio y que las cartas se han vendido por separado a coleccionistas privados. Los que más dinero han desembolsado han sido un europeo, un estadounidense y un israelí.
“Son las ventajas de haber organizado la puja online”. El público pudo seguirla en tiempo real desde cualquier parte del mundo hasta que se cerró, a última hora del día”, puntualiza Wiener. Desde su despacho en el barrio jerosolimitano de Givat Shaul, explica que las cartas subastadas habían permanecido en poder de la viuda de Bohm, fallecida hace un año sin dejar descendencia. Los familiares que las heredaron decidieron sacarlas a la venta en la almoneda Winners.
Einstein estuvo muy ligado a la Ciudad Santa. Sobre todo cuando, cumpliendo con su última voluntad, su hijastra Margot entregó hace tres décadas a la Universidad Hebrea las 1.400 misivas del científico que conservaba. La correspondencia y las notas han permitido conocer con bastante detalle la vida personal del Nobel.
En la Universidad que el científico de origen alemán ayudó a fundar —y que además controla los derechos de explotación de su nombre e imagen—, se conserva gran parte de su legado, formado por unos 80.000 documentos. Desde 2012 ya no es necesario desplazarse hasta el campus Edmond J. Safra del centro de Jerusalén, donde se custodian los textos y ecuaciones originales de Einstein, incluida su famosa fórmula E = mc 2. Todo el archivo se puede consultar ahora a través de la Red al haber sido digitalizado tras casi un decenio de trabajo.

Hallan el baño ritual en la fortaleza de Herodes donde decapitaron a Juan el Bautista

Una misión arqueológica húngara que excava en las ruinas de la fortaleza de Maqueronte en Jordania, ha descubierto una monumental Mikve, un gran baño ritual que probablemente fue construido para el uso del rey Herodes y su familia, según informan Haaretz Jewish Press.
La piscina de purificación hallada, con 12 escalones, es la mayor de su tipo que se ha encontrado en Jordania. Su arquitectura es muy similar a los baños rituales descubiertos en las cercanías de Qumran, al otro lado del Mar Muerto, en Israel, que hasta ahora se consideraban únicos. Los restos de esta Mikve han sido localizados a tres metros bajo el patio real y debía de haber estado cubierta por un techo de bóveda de piedra que probablemente fue demolido por los romanos durante la represión de la gran revuelta judía en el año 71 después de Cristo. Las excavaciones han sacado a la luz restos de paredes y columnas que fueron derribados.
Los trabajos arqueológicos del equipo húngaro-jordano dirigido por  Győző Vörös han descubierto enormes paredes intactas del interior de la fortificación occidental, de alrededor de 9,2 metros de altura, que por primera vez muestran las dimensiones que debió tener esta ciudadela de Herodes en el desierto jordano. 
En realidad, Herodes no construyó la fortaleza de Maqueronte. Había sido erigida por el rey hasmoneo Alejandro Janneo (104-78 a. C.) en torno al año 90 a. C., pero Herodes I el Grande la reconstruyó para defender sus territorios y, a su muerte, pasó a manos de su hijo Herodes Antipas. Fue durante esta etapa cuando fue encarcelado entre sus muros el profeta Juan el Bautista. Allí bailó Salomé para Herodes Antipas en la celebración de su cumpleaños poco antes de la Pascua.
El magnífico enclave de la fortaleza
El magnífico enclave de la fortaleza
Según el relato bíblico, Herodes quedó tan satisfecho del baile que prometió darle a Salomé lo que quisiera y ésta, aconsejada por su madre Herodías, pidió la cabeza de Juan el Bautista. «Aunque el rey se puso muy triste, sin embargo a causa de sus juramentos y de los que se sentaban con él a la mesa, no quiso desairarla. Y al instante el rey envió a un verdugo y le ordenó que trajera la cabeza de Juan. Y él fue y lo decapitó en la cárcel, y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre», recoge el evangelio de Marcos (6, 26-28).
Flavio Josefo narra en sus «Antigüedades Judías» (Libro 18, cap.5), que el Bautista fue llevado a Maqueronte encadenado y fue condenado a muerte.
La fortaleza de Maqueronte fue de vital importancia para la defensa de Judea, en parte porque desde ella se divisaba Jerusalén. Cualquier ejército que quisiera acercarse a la ciudad por el este, tenía que ocupar primero Maqueronte y las señales de fuego en esta fortaleza advertían a las otras ciudadelas de la invasión enemiga. Plinio el Viejo consideraba a Maqueronte como la mejor fortificación de Judea, después de Jerusalén. Más fuerte que Herodión o Masada. 
Fue destruida por los romanos al mando de Lucilio Baso durante la primera guerra romano-judía, aunque Plinio el Viejo no dice que quedara reducida a cenizas como Jerusalén.

El ISIS destruye la mezquita de Mosul desde la que proclamó el califato

Acorralados en los últimos callejones de la ciudad vieja de Mosul, los militantes del autodenominado Estado Islámico (ISIS) han destruido la Gran Mezquita de Al Nuri y su famoso alminar corcovado, una joya medieval que el grupo había convertido en símbolo de su Califato. “La voladura del Jorobado y de la mezquita de Al Nuri equivale a un reconocimiento oficial de derrota”, ha declarado este jueves el primer ministro de Irak, Haider al Abadi, refiriéndose al minarete por el apodo que los mosuleños daban a la torre
La demolición se produjo poco después de las nueve y media de la noche del miércoles (una hora menos en la España peninsular), según informó un portavoz militar iraquí. Fue un acto tanto de desesperación como de desafío ante el avance de las tropas gubernamentales, que se encontraban a 50 metros de la aljama. Buscaban ganar tiempo, a la vez que impedir la imagen simbólica de la derrota que hubiera supuesto la toma de la Gran Mezquita por el Ejército y ver ondear la bandera iraquí sobre su alminar. Fue justamente allí donde pronto hará tres años su líder, el fugitivo Abu Bakr al Bagadadiproclamó su Estado Islámico.
El vídeo difundido por los militares muestra como la frágil estructura del siglo XII se derrumba tras un fuerte estallido. Los tres centenares de yihadistas que, según los analistas militares, aún resisten en el último reducto de la que fuera su capital iraquí hacía días que habían sembrado de explosivos el recinto y amenazado con hacerlo saltar por los aires. Sin embargo, no admitieron su acción y acusaron a Estados Unidos de haberlo bombardeado, extremo desmentido tanto por las fuerzas norteamericanas como por las iraquíes.
Desde que los combates se centraron en la ciudad vieja, los militares restringieron las operaciones aéreas por el riesgo de causar bajas civiles y ahora sólo utilizan helicópteros de forma limitada. Las condenas a esta nueva destrucción del patrimonio han sido generalizadas.
“La casa de mi abuelo estaba al lado de Al Nuri. Nuestra familia estudió y rezó allí durante generaciones. 800 años de historia destruidos”, lamentaba Majid Alsayegh en Twitter.
La mezquita de Al Nuri en una imagen de 2014.ampliar foto
La mezquita de Al Nuri en una imagen de 2014.EFE/STR
La mezquita, uno de los edificios más antiguos de Mosul, llevaba el nombre Nur el Din al Zanki, un noble que combatió a los cruzados y que financió su construcción. Su peculiar minarete, una sucesión de siete bandas de ladrillo haciendo dibujos geométricos, adquirió fama al ser mencionado por Ibn Battuta en sus escritos dos siglos más tarde. Ya para entonces se había inclinado dando lugar a una giba que le granjeó el apelativo de “Al Hadba” (El Jorobado).
“Mosul sin Al Hadba es como París sin la torre Eiffel o Londres sin el Big Ben. Realmente triste”, explicaba por su parte Amer.
Para esa ciudad iraquí que durante los últimos tres años ha sufrido un régimen de terror que ha dejado miles de muertos y obligado a huir de sus casas a dos tercios de sus 1,8 millones de habitantes, la destrucción de Al Nuri es sólo el último intento de borrar su historia. Con anterioridad el ISIS ha destrozado numerosos lugares de culto tanto musulmanes como cristianos, incluido el santuario del profeta Jonás, además de sitios arqueológicos romanos y asiriostanto en Irak como en Siria. Hace un año, incluso difundió un vídeo mostrando cómo sus huestes reducían a escombros estatuas y bajorrelieves en Nínive y en el Museo de Mosul.
Desde el pasado domingo, los jefes militares iraquíes han anunciado el “capítulo final” de la ofensiva para recuperar Mosul que lanzaron el pasado octubre. Pero tras la liberación del este de la ciudad en enero, la ciudad vieja se ha probado mucho más difícil tanto por sus estrechas callejuelas como por la mayor densidad de población que vivía en ellas. La ONU estima que quedan 100.000 civiles atrapados en el decreciente terreno bajo control de los yihadistas que están usándolos como escudos humanos.