Mostrando entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

El Mito en Antropologia

La necesidad de organizar el mundo percibido ha llevado al ser humano a la formulación implícita o explícita de categorias culturales, de leyendas y de mitos que ordenan la experiencia social y física del mundo. Así, los mitos cumplen una función explicativa frente a una serie d cuestiones metafísicas y ontológicas que perturban el conocimiento sobre la aparición del ser humano, sobre el origen de la muerte, establecen un marco cosmogónico organizado en el cual pueden inscribirse el hombre: un tema común a gran número de mitos es el de la creación de un universo física y moralmente ordenado, a partir  del caos y la oscuridad.
El mito pertenece a una zona liminal de sombras en la que el mundo pugna por configurarse. La leyenda pone a prueba mediante la acción la solidez de ese mundo recientemente formado.

Nacho padró

viernes, 30 de mayo de 2014

Magia y Religión

La Religión, los rituales, la magia, los mitos, han sido temas importantes de la antropología. A menudo se han intentado definir la religión por contraposición a la magia y a ambas en contraste con la ciencia, Una distinción generalmente aceptada es que las prácticas mágicas tienen como fin la coerción directa d unos poderes místicos con el objeto de actuar sobre el mundo material; mientras que las prácticas religiosas suponen una dependencia de poderes sobrenaturales a los que se puede suplicar que actúen de una u otra forma, pero que no es posible manipular directamente.
"...la magia se distingue de la religión en que la última crea valores y se atiene directamente a fines, mientras que la magia consta de actos que tienen un valor práctico utilitario y sólo son eficaces como medios para un fin..." (Malinowski, 1970).
Cuando el hombre se enfrenta a un problema insoluble mediante los conocimientos prácticos que posee, ante la necesidad de proseguir, generalmente desarrolla un procedimiento mágico. Una explicación funcional de la magia sería que esta actúa como actividad sustitutiva. Sin embargo, la magia nunca se utiliza para reemplazar ql trabajo sino sólo para controlar acontecimientos inexplicables que desde otro punto de vista podrían atribuirse al azar o al destino. Mientras las circunstancias de la existencia estén, real o supuestamente controladas por el conocimiento, no aparecerá la necesidad de recurrir a la magia. Esta es, por tanto, el intento de dirigir lo inexplicable. 
Para Durkheim (1975) las grandes ceremonias colectivas e un grupo, buscan exaltar la pasión e infunden en el individuo el sentimiento de pertenencia  un grupo.

Nacho Padró