miércoles, 8 de enero de 2025

Las leyes sobre eutanasia reflejan el consenso social

 En las últimas décadas hemos observado cómo en diversos paísesse han llevado a cabo reformas legales para despenalizar o regular la ayuda para morir (noción que puede referirse tanto a la eutanasia como al suicidio asistido). Al mismo tiempo se ha detectado un creciente apoyo social hacia este tipo de práctica. El debate sobre qué impulsa estas reformas se da desde hace mucho tiempo: ¿son las leyes las que hacen que la ayuda para morir sea cada vez más aceptada o son el reflejo de un apoyo social previo? 

En multitud de ocasiones se utiliza el argumento de la “pendiente resbaladiza” contra la legalización de la ayuda para morir. Una de las versiones de este argumento asume que la legalización de la eutanasia de pacientes con enfermedades terminales o irreversibles hará que, poco a poco, se vayan permitiendo una mayor variedad de casos. Según este argumento, al final se llegaría incluso a la aceptación de la eutanasia de personas sanas. 

La idea de fondo tras el argumento de la pendiente resbaladiza es la siguiente: aceptar legalmente algo que en principio podría ser éticamente inaceptable debilita nuestros reparos morales. Esto nos conduce a considerar como apropiadas prácticas que inicialmente consideraríamos abusivas y moralmente reprobables.

A fecha de diciembre de 2024 son 28 jurisdicciones en 14 países las que permiten algún tipo de ayuda para morir. ¿Indica esto que está cumpliéndose el argumento de la pendiente resbaladiza? Recientemente, un grupo de investigadores españoles publicamos en la revista PNAS un artículo que nos permite entender mejor este fenómeno.

España frente a Reino Unido

Para poder comprobarlo estudiamos la totalidad de las leyes de eutanasia y suicidio asistido. El fin no era otro que analizar sus similitudes y sus diferencias en cuanto a los criterios para que una persona pueda recibir la ayuda para morir. 

Después se llevó a cabo una encuesta a la población general de España durante mayo de 2022, aproximadamente un año después de la aprobación de la ley española de ayuda médica para morir. Esta misma encuesta se replicó en el Reino Unido, donde de momento no hay una legislación de este tipo –aunque existe un proyecto de ley con posibilidades de aprobación en el futuro–.

En estas encuestas a los participantes se les presentaba un caso hipotético de solicitud de eutanasia, asignado de forma aleatoria, que debían evaluar. En cada escenario se consideraban los factores que fueron identificados tras el análisis de las leyes sobre ayuda para morir vigentes en todo el mundo:

-La edad del paciente.

-La capacidad de tomar decisiones en ese momento o, en caso negativo, si contaba con voluntades anticipadas o no.

-La naturaleza de su enfermedad (física, psicológica o existencial).

-El pronóstico (terminal, crónico o reversible).

A los participantes se les preguntó por su opinión sobre estos criterios en cada caso concreto y si sería legal llevar a cabo una eutanasia para ese escenario hipotético en su país. Finalmente se les hacían una serie de preguntas sociodemográficas acerca de sí mismos. 

Los resultados revelaron que en ambos países se exhibían patrones cualitativamente similares, independientemente del estatus legal de la eutanasia en sus respectivos contextos. Es decir, las personas de España y Reino Unido compartían mayoritariamente la misma postura frente a los criterios de elegibilidad para la ayuda para morir. Estos resultados subrayaron la coincidencia en las intuiciones morales de las personas, al margen de las leyes vigentes en el lugar donde residen.

La legalización, ¿aumenta la aprobación moral?

A pesar de que los criterios de elegibilidad presentados fuesen iguales en ambos países, la aprobación moral general de la ayuda para morir fue mayor en España que en el Reino Unido. Por este motivo, y con el fin de explorar si la legalización de la eutanasia podría estar vinculada a un aumento en la aprobación moral, se analizó la base de datos European Values Study, que recoge las opiniones de las sociedades de 48 países europeos en las últimas cuatro décadas sobre la eutanasia, entre otros temas.

Este análisis reveló que en los países donde se legalizó la ayuda para morir la aprobación pública ya estaba en aumento antes de que se implementaran las leyes. 

Este patrón indica que las actitudes favorables hacia la eutanasia podrían haber sido el factor que impulsó la legalización en esos países, en lugar de la opción opuesta, es decir, que la legalización provocase un aumento posterior en la aprobación moral. De hecho, en el estudio no se observó un aumento acelerado de la aprobación pública después de la legalización en aquellos países donde la eutanasia se había legalizado.

Nuestros resultados contradicen la hipótesis de la pendiente resbaladiza en el contexto de la legalización de la eutanasia. El estudio sugiere que los cambios legales responden a consensos morales preexistentes. Tras la legislación, la aceptación de la eutanasia no crece significativamente (ni disminuye), sino que tiende a estabilizarse. 

Este hallazgo tiene importancia para legisladores y eticistas, ya que plantea que las legislaciones pueden cristalizar y formalizar patrones morales de la sociedad preexistentes, en lugar de alterar fundamentalmente la moralidad pública.

El Papa nombra por primera vez en la historia a una mujer prefecta del Vaticano

 El Papa Francisco ha nombrado por primera vez a una mujer como prefecta del Vaticano. En concreto, ha establecido a Sor Simona Brambilla como nueva prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que llevaba siendo secretaria desde 2023.

Brambilla, de 59 años, tiene el diploma profesional de enfermería y ha estado de misionera en Mozambique. Antes de llegar al Dicasterio, dirigió el Instituto de las Hermanas Misioneras de la Consolata entre el 2011 y el 2023.

El cargo de prefecto del Vaticano solía estar reservado a cardenales y arzobispos. Sin embargo, el Papa trazó un camino con la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium de 2022 para que también los laicos, y por tanto también las mujeres, pudiesen dirigir un dicasterio y convertirse en prefectas.

miércoles, 1 de enero de 2025

Un monje budista experto en meditación revela el secreto de la paciencia:

 Lama Richen

PARAMITA I YOUTUBE

Lama Khenpo Rinchen Gyaltsen, un monje budista experto en meditación que además es viral en redes sociales, ha compartido una importante reflexión sobre la pasividad y la paciencia presente en el día a día de todos y cada uno de nosotros. Lama asegura que, en la sociedad actual, tendemos a confundir ambas cualidades porque "nos sentimos derrotados por la vida".

El verdadero significado de la paciencia según Lama Richen

El conocido monje tibetano que cómprate consejos sobre meditación y sus reflexiones más íntimas en redes sociales se ha abierto a sus seguidores para hablar sobre la paciencia, una de las cualidades más importantes en la vida, pero a la vez más complicadas de gestionar por la mayoría. Lama cree que, en la sociedad actual, este término se confunde con la pasividad, aunque no debe ser así. "El hecho de ser pasivos no quiere decir que tenemos paciencia. Quiere decir que nos sentimos derrotados por la vida. Hemos tirado la toalla. Eso no es paciencia. No es un estado noble y espiritual, pero desde afuera, desde el código cultural de lo que es la paciencia, huele y parece a plena vista paciencia porque esa persona está tolerando una injusticia", explica en sus redes sociales.

El conocido monje asegura que esta persona que confunde la pasividad con la paciencia "simplemente se siente derrotado". "Es indiferente, no le importa lo que va a pasar y eso es diferente a la paciencia", subraya. en su cuenta de Instagram. Tras mostrar cómo es una persona consumida con la pasividad, Lama ha explicado cuál es el verdadero significado de la paciencia. "Es estar en paz con la realidad, sentirse en paz dentro cuando hay agitación y amenazas", asegura. También ha desvelado que, según su conocimiento, ese sentimiento de armonía que deriva en la paciencia se origina de una forma concreta dejando a un lado lo material. "Esa paz nace de aceptar a otros, las tormentas y el caos. Es entonces cuando uno está en paz, pero luego permanece comprometido e involucrado. Quiere hacer todo lo posible para mejorar la situación. No se rinde", asegura.

La importancia de luchar contra la pasividad en busca de la paciencia

Este mismo espíritu de lucha y superación del que habla es una de las claves principales que residen tras la paciencia ya que, "no es simplemente cruzarse los brazos". "Eso es una codificación cultural que encaja el 80% de las veces, pero no lo es todo. Si eso se internaliza, eso es pasividad. Quiere decir que me da igual lo que pase. No es un rendimiento genuino y pasivo, es darse por vencido. Es estar derrotado, resignado, sentirme indiferente, me da igual. Desde fuera parece una persona muy tranquila, aunque no tiene paciencia", explica.

Según el monje, quienes se camuflan tras esa cortina aparentemente pensativa y paciente realmente están resignados, derrotados y vencidos. "Eso no es paciencia. La paciencia quiere decir que tú sigues queriendo mejorar tu vida, el mundo, pero ahora hay una realidad que no coincide con tus expectativas y tienes que aceptar que está pasando el tren", subraya. Aunque gestionar la paciencia no es una tarea sencilla, Lama asegura que hay que ser conscientes de ello, mantenerse en pie y seguir a delante para que los problemas no se hagan con nosotros. "Hay que frenar. El tren no va a cambiar de rumbo. El avión llegó tarde, tu maleta se perdió, pero no te debe afectar de mala manera", sentencia.

El camino hacia la resolución de los problemas

El experto en meditación también ha abordado una de las claves para aprender a solucionar nuestros problemas sin evadirnos de ellos. Según cuenta, en ocasiones, nuestro interior es consciente de los problemas que tenemos, aunque no quiere afrontarlos. Sin embargo, la realidad es que, de esta forma nunca podremos acabar con ellos. Es por este motivo que muchos se centran en los problemas de su entorno y pretende solucionarlos con el objetivo de encontrar ese bienestar que tanto anhelan.

"Fácilmente, caemos en la trampa de obsesionarnos con los problemas ajenos convenientemente para evitar hacer cambios nosotros. Lo pintamos como algo altruista. Decimos 'quiero ayudar a esta persona que está pasando una situación difícil, está sufriendo'. Fantástico, pero hazlo tú primero y que tu ejemplo hable por ti. Que después esa persona te pregunte cómo hacerlo. Esa es la clave", sentencia.